El crecimiento repentino en Colombia deja a cuatro turistas muertos y 22 personas rescatadas
– Reporte Tico
junio 8, 2025
0
El crecimiento repentino del río Güujar condujo al naufragio de cuatro estanques y un kayak con turistas a bordo en el municipio de Monsetas, Meta, en Colombia, que
El crecimiento repentino del río Güujar condujo al naufragio de cuatro estanques y un kayak con turistas a bordo en el municipio de Monsetas, Meta, en Colombia, que dejaron a cuatro personas fallecidas y 22 en vivo rescatados.
Tico que es respetado salva agua
El incidente tuvo lugar en la tarde del 6 de junio, mientras que las actividades de rafting se llevaron a cabo en River Canyon, uno de los principales destinos turísticos de la región. Más de 150 miembros de la defensa civil, bomberos de municipios cercanos, la Fuerza Aérea y otras agencias se movilizaron para asistir a la emergencia y continuar con la búsqueda de personas desaparecidas.
La tragedia destaca los riesgos de los turistas en áreas propensas a fenómenos naturales, especialmente durante la temporada de lluvias.
El repentino crecimiento en el río Güjar, en Colombia, deja cuatro turistas muertos y 22 rescatados. Foto tomada de Infobae.
Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (USCRD), el incidente ocurrió en la tarde del 6 de junio, dejando un equilibrio preliminar de cuatro muertos, dos cuerpos y 22 rescatadores vivos ya se han recuperado.
El crecimiento repentino en Colombia deja a cuatro turistas muertos y 22 personas rescatadas
Según la defensa civil, las víctimas hicieron actividades de raft En el río, cuando estaban sorprendidos por el repentino aumento del flujo. El coronel Jorge Díaz, director de la defensa de la meta sección, explicó que 29 personas viajaban en barcos. «Había cuatro barcos con 29 personas y estaban destrozados. Hay algunos cuerpos que flotaban», dijo Díaz, en referencia a la magnitud del desastre.
En respuesta a la emergencia, más de 150 socorristas, incluidos los miembros de la defensa civil, los cuerpos de bomberos de varios municipios cercanos y el Fuerzas aéreasFueron movilizados en el área para el trabajo de búsqueda y rescate. Los municipios de Granada, Fuente de Oro, Vista Hermosa y San Juan de Arama contribuyeron al personal y los recursos para abordar la situación. Carlos Carillo, director de la UNGRD, expresó su solidaridad con las familias afectadas, en la que describe el hecho como una tragedia que ingresa al país.
Un video grabado por la comunidad local mostró la magnitud del incidente, que muestra a las personas con chalecos salvavidas tratando de salir del agua después del naufragio. Este material ha servido para ilustrar la gravedad del crecimiento repentino, lo que sorprendió tanto a los turistas como a las actividades recreativas.
Es de destacar que la Dirección de Gestión de Desastres de Meta (Digerd) había emitido alertas a principios de junio debido a la temporada de lluvias, advirtiendo de posibles niveles de crecimiento repentino y alto en los ríos de la región. En su declaración, recomendó que las familias vivan en áreas de riesgo que activan los planes de evacuación y sean monitoreados a cualquier cambio de flujo. A pesar de estas advertencias, el río Güjar, conocido por su atracción turística, se convirtió en el escenario de esta tragedia.
Cañón del río Güjar
El cañón del río Güjar, ubicado en el municipio de Monsetas, se ha establecido como uno de los principales destinos turísticos de la región, atrayendo a miles de visitantes interesados en actividades.
Según los datos proporcionados por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Gestión Especial, la Macarena (Cormacarna), entre enero y agosto de 2024, más de 27,000 turistas no solo fueron al cañón del río Güujar. raft y la exploración de sus paisajes naturales
El flujo constante de visitantes a estos destinos enfatiza la relevancia del cañón del río Güjar como el eje central del turismo en la región. Este lugar, caracterizado por sus aguas cristalinas entre las formaciones rocosas, ofrece un entorno ideal para actividades recreativas y deportivas, como el rafting, que se ha convertido en una de las principales atracciones para aquellos que buscan experiencias al aire libre.
Foto de Google Dam
Las autoridades continúan llevando a cabo el trabajo de investigación y rescate, mientras que cada una de las condiciones del río se evalúa para evitar nuevos incidentes. La tragedia destaca los riesgos asociados con las actividades turísticas en áreas propensas a fenómenos naturales, especialmente en temporadas de lluvia serias.