mayo 17, 2025
Sucesos

Denunciaron una muerte masiva de peces en lagunas por Barra del Pacuare en Limón

  • mayo 17, 2025
  • 0

Las comunidades costeras de Barra del Pacuare, situadas en los cantones de Matina y Siquirres, han expresado su profunda preocupación por la alarmante mortalidad masiva de peces que

Denunciaron una muerte masiva de peces en lagunas por Barra del Pacuare en Limón

Las comunidades costeras de Barra del Pacuare, situadas en los cantones de Matina y Siquirres, han expresado su profunda preocupación por la alarmante mortalidad masiva de peces que ha tenido lugar en las áreas de Madre de Dios y Santa Marta. Este fenómeno, que describen como recurrente, se ha vinculado a la contaminación química originada por las actividades agrícolas cercanas, lo que está generando un impacto devastador en el ecosistema local.

Julio Knigth, un destacado empresario turístico en la región, comentó que en los últimos días ha recolectado docenas de peces muertos, algunos de los cuales todavía se encuentran vivos, aunque en condiciones críticas. «Son peces que parecen estar a punto de morir,» añadió.

Pez
Algunos de los peces muertos.

«Desde hace siete días, el viernes 9 de mayo, hemos informado sobre esta situación alarmante que se repite. Cientos de miles de peces están muertos en La Laguna. Parece que hay un agente químico que está causando su muerte.»

«La fauna afectada incluye cientos de especies diferentes, como Róbalos, Corvinas, Guapotes, Mojarar y Tilapias, que aparecen en las orillas sin vida. En nuestra comunidad, que cuenta con entre 50 y 60 habitantes, muchos de nosotros dependemos del turismo y la pesca,» aseguró Knigth.

Julio Knigth dice:

José Ugalde, un pescador de la región, también ha coincidido en señalar las posibles fuentes de contaminación y ha enfatizado que el daño ambiental es devastador.

«Creemos que los árboles de plátano están causando la toxicidad en el río, ya que todos los químicos que se utilizan en su cultivo son arrastrados hacia los canales, ríos y lagunas cuando llueve. Además, se encuentra un hotel que podría cerrar, dado que los turistas reservan giras de pesca, pero actualmente no encuentran ningún pez, ya que están todos muertos,» declaró Ugalde.

También mencionó la falta de acciones responsables, señalando que se siente que no hay accountability por la situación. «Nuestros ríos están saturados de peces muertos, la contaminación es exacerbada y los ecosistemas están en ruinas. Cualquier descarga tóxica en la laguna de Madre de Dios y Santa Marta es un ataque directo a nuestra biodiversidad,» añadió.

Evelin Navarro, presidenta de la Asociación de Pescadores del Caribe Costarricense (APECAC), condenó el hecho de que esta es la tercera vez en menos de ocho meses que ocurre un evento similar, lo cual es alarmante.

«La cantidad de peces muertos es abrumadora. En ocasiones anteriores, el número no fue tan alto, pero esta vez es simplemente increíble. Desde la entrada de la laguna de Santa Marta hasta el bar de Pacuare, pudimos observar cientos de peces sin vida en un recorrido de aproximadamente tres kilómetros. Estamos enfrentando esta crisis diariamente durante más de una semana.»

«Muchos en la comunidad están tomando estos peces muertos y llevándolos a sus casas para cocinarlos, lo cual es extremadamente peligroso, ya que podrían estar envenenados. Es crucial que necesitemos apoyo de todas las instituciones para afrontar esta crisis,» concluyó Navarro.

Pez
Hay peces muertos de muchas especies.

Las comunidades afectadas insisten en la necesidad urgente de investigar la fuente de la contaminación y aplicar las sanciones necesarias para prevenir futuros desastres ambientales.

Whatsappeleticacom