mayo 17, 2025
Negocios

China rechaza afirmaciones específicas de EE. UU.

  • mayo 16, 2025
  • 0

Banco Central Argentina. Archivo Buenos Aires, 16. Maja (Latin Press) La situación actual entre China y Argentina ha tomado un giro interesante tras las declaraciones de Mauricio Claver-Carona,

China rechaza afirmaciones específicas de EE. UU.

Banco Central Argentina. Archivo

Buenos Aires, 16. Maja (Latin Press) La situación actual entre China y Argentina ha tomado un giro interesante tras las declaraciones de Mauricio Claver-Carona, el representante de los Estados Unidos para América Latina. Estas declaraciones giran en torno a la cooperación financiera bilateral, específicamente en lo que respecta a la cuestión del tipo de cambio SWAP.

La embajada china en Argentina ha respondido a tales afirmaciones, argumentando que las palabras de Claver-Carona parecen impregnar prejuicios y una manipulación de la famosa doctrina de Monroe, que históricamente ha sido un punto de fricción entre Estados Unidos y América Latina.

En una reciente comunicación, la misión diplomática de China explicó: «De hecho, la conexión entre los dos países a través del reemplazo de la moneda es una forma de cooperación necesaria. Las naciones involucradas son soberanas y autónomas, y por ello, los Estados Unidos no poseen la autoridad para cuestionar o reprochar dicha relación». Este mensaje resuena profundamente en un contexto donde la soberanía económica de Argentina es un tema candente.

Los representantes chinos también hicieron hincapié en que la postura adoptada por Washington, que parece intentar llevar a otros países a la esfera de su influencia, no es el típico alineamiento que se esperaría en relaciones diplomáticas saludables. «Esta intervención no se sostiene en la defensa supuesta de la libertad y la autodeterminación», subrayó la embajada, sugiriendo que tales presiones solo socavan el principio de libertad entre naciones.

La representación china en Buenos Aires ha instado al gobierno de Estados Unidos a enfocarse en su propia contribución al desarrollo de otros países en lugar de crear obstáculos para la cooperación bilateral que otras naciones están buscando establecer.

Además, Claver-Carona hizo un llamado a que el presidente Javier Milei se separe del acuerdo monetario con China, considerando que esto solo incrementará la dependencia económica de Argentina respecto a Beijing. «Argentina no es libre», se expone en su declaración, lo que plantea importantes interrogantes sobre la autonomía económica del país sudamericano.

Este no es un nuevo fenómeno; anteriormente, las administraciones estadounidenses han presionado a Buenos Aires para que limite sus vínculos económicos con Beijing. Un ejemplo de esto es el acuerdo original de SWAP firmado en 2009, que luego se expandió durante la presidencia de Cristina Fernández, siendo renovado en 2017 y completado en 2018 bajo la presidencia de Mauricio Macri.

Recientemente, desde que Milei asumió la presidencia, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco de China han llegado a un nuevo acuerdo que extiende el SWAP de monedas por un período adicional de 12 meses, que se extiende hasta 2026. Este acuerdo es significativo, ya que permitirá al BCRA continuar utilizando una línea de intercambio de divisas, que equivale a aproximadamente cinco mil millones de dólares, para satisfacer sus necesidades de financiación y fortalecer sus reservas.

Este entendimiento monetario es fundamental, ya que permite a ambas instituciones bancarias intercambiar divisas de manera más flexible. El acuerdo vigente incluye un monto total de 130 mil millones de yuanes, que son aproximadamente $ 17,700 millones. Lo que es aún más importante, la nueva sección activada del acuerdo permitirá que el BCRA utilice hasta 35 mil millones de yuanes, equivalentes a cinco mil millones de dólares. Estos fondos son cruciales para que Argentina pueda hacer frente a sus deudas, manejar sus finanzas y realizar intervenciones en el mercado de cambio, lo que destaca la relevancia de esta alianza en la economía nacional.