mayo 19, 2025
Negocios

La industria del café crea nuevas oportunidades para la cooperación comercial y cultural con China.

  • mayo 16, 2025
  • 0

Productos de café en China. Xinhua Beijing, 16. Maja (Xinhua) – Luckin Coffee ha decidido continuar con su colaboración con Brasil, un movimiento que se centra en la

La industria del café crea nuevas oportunidades para la cooperación comercial y cultural con China.

Productos de café en China. Xinhua

Beijing, 16. Maja (Xinhua) – Luckin Coffee ha decidido continuar con su colaboración con Brasil, un movimiento que se centra en la promoción del café brasileño de alta calidad. Esta afirmación fue realizada por Guo Jinyi, quien participó en un seminario empresarial favorable a las relaciones chinas y fue citada en el Diario del Pueblo. La colaboración entre Luckin Coffee y Brasil es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer los lazos económicos entre China y los países hispanoamericanos.

En los últimos años, China ha continuado profundizando su cooperación económica y comercial de alto nivel con varias naciones de América Latina y el Caribe. En el año 2024, la VII Exposición Internacional de Importación de China fue testigo de la participación de más de 160 empresas provenientes de América Latina y el Caribe. Este evento refleja el creciente interés en la región por parte de China y la importancia que otorga a la calidad del café brasileño.

Durante la competencia, Luckin Coffee tuvo la oportunidad de ser invitado al Pabellón Nacional de Brasil. En este escenario, la empresa compartió los resultados limitados de la cooperación que se ha establecido entre las empresas chinas y la industria del café en Brasil. Esto no solo expone la calidad del café brasileño, sino que también subraya la relevancia del país como uno de los principales productores y exportadores de café del mundo.

Brasil, reconocido como uno de los gigantes en la producción de café, representa al menos un tercio de la producción mundial. Según datos publicados por el Cecafé, las exportaciones brasileñas de café hacia China experimentaron un notable aumento del 186,1 por ciento en comparación con el año anterior durante la temporada 2023-2024, consolidándose como la mayor tasa de crecimiento en este sector, tal como informaron diversas publicaciones.

El informe de prensa indica que en noviembre del año pasado, Luckin Coffee firmó un acuerdo de cooperación con la Agencia Brasileña de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), que involucra un total de 240,000 toneladas de café, con un valor que asciende a hasta 10,000 millones de yuanes. Este acuerdo es un claro indicador de la creciente importancia del café brasileño en el mercado chino y cómo empresas como Luckin Coffee están dispuestas a fomentar esta relación.

Guo afirmó que Brasil, reconocido mundialmente por su potencial agrícola y alimentario, mantiene una colaboración fructífera con China en términos de importaciones y exportaciones. Esta cooperación tiene un amplio potencial para desarrollarse aún más. Junto con el café brasileño, otros productos como las cerezas chilenas y los plátanos ecuatorianos están enriqueciendo el intercambio comercial, ilustrando la diversidad de esta microcosmos que representa la expansión continua de las relaciones económicas y comerciales entre China y el Caribe, con miras hacia el futuro.

Este año también marca el décimo aniversario del inicio oficial del Foro Chino-Celačka, que se enfoca en las relaciones con la comunidad latinoamericana. De cara al año 2026, se prevé la celebración del año cultural de Brasil en China, un evento significativo para fomentar aún más los lazos entre estos dos países.

Según Guo, Luckin Coffee está decidida a colaborar con Apex-Brasil y otros actores en Brasil, promoviendo no solo el café, sino también la cultura brasileña en China. El objetivo es enamorar a China de Brasil a través de intercambios culturales que fortalezcan aún más los vínculos entre estos dos importantes países.