mayo 15, 2025
Negocios

El acuerdo de los BRICS para la colaboración en transporte, infraestructura logística y movilidad sostenible

  • mayo 14, 2025
  • 0

Ministros de transporte de BRICS. BRICS.BR Brasilia, 14. Maja (Xinhua) – En un importante paso hacia el fortalecimiento de la cooperación internacional, los representantes del Grupo BRICS han

El acuerdo de los BRICS para la colaboración en transporte, infraestructura logística y movilidad sostenible

Ministros de transporte de BRICS. BRICS.BR

Brasilia, 14. Maja (Xinhua) – En un importante paso hacia el fortalecimiento de la cooperación internacional, los representantes del Grupo BRICS han firmado una declaración que establece obligaciones concretas para ampliar la colaboración en áreas críticas como la infraestructura logística y la movilidad sostenible. Este acuerdo se formalizó durante la reciente reunión del grupo de trabajo de transporte, la cual tuvo lugar en los pulgares de Itamratian, en Brasilia, en la sede oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil, bajo la presidencia climática actual de Brasil.

El contenido del documento firmado abarca diversas acciones destinadas a abordar temas como la descarbonización, el uso de combustibles sostenibles e la integración modal. Uno de los principales objetivos del bloque es desestimar las medidas y restricciones unilaterales que afectan al sector, ya que se consideran perjudiciales para el acceso a tecnologías clave y la estabilidad del mercado en general.

En el comunicado emitido tras la reunión, se destacó: «Hemos abordado las restricciones impuestas en el sector del transporte, las cuales interfieren con el desarrollo de tecnologías modernas, equipos y servicios esenciales, reiterando nuestro compromiso de mejorar estos desafíos».

Entre los anuncios más significativos, se presentó la propuesta de creación de una iniciativa denominada BRICS para el transporte, la movilidad y la logística sostenible, cuyo objetivo es fomentar el intercambio de buenas prácticas y la planificación de infraestructuras ajustadas al cambio climático. Durante una conferencia de prensa en Brasilia, la ministra interina de Transporte y Aeronáutica, Mariana Pescators, subrayó que este acuerdo representa la primera declaración ministerial centrada exclusivamente en el ámbito del transporte dentro del grupo.

Pescators afirmó que esta colaboración permitirá la «armonización de los intereses estratégicos» de las naciones integrantes del BRICS y establecerá un espacio permanente para discutir soluciones sostenibles. «Es fundamental mencionar que hemos logrado formular una declaración específica para el sector del transporte, lo cual es altamente significativo. Hemos podido resaltar cuestiones críticas que Brasil ha propuesto durante su presidencia en este grupo. La relevancia del desarrollo de infraestructuras resilientes y sostenibles es un aspecto clave», destacó.

Uno de los temas más debatidos fue la expansión en el uso de SAF (combustibles aéreos sostenibles). Los ministros consensuaron un compromiso para la cooperación técnica en tecnologías y rutas de producción, lo cual podría facilitar a los países alcanzar los objetivos climáticos establecidos por la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO). Pescators recordó que Brasil ya ha fijado ciertos objetivos en este ámbito a través de su proyecto de combustible del futuro. Las normativas estipulan que, para 2027, un 1% del combustible utilizado en vuelos nacionales deberá ser de tipo SAF, con el objetivo de incrementar este porcentaje al 10% en 2037.

«Ya tenemos objetivos, y Brasil se ha comprometido a cumplir con estos estándares para nuestras operaciones aéreas nacionales, aunque el desafío radica en alcanzar el 1% en nuestro consumo de combustible para 2027», declaró Pescators.

El BRICS también ha consolidado una serie de prácticas recomendadas para la gestión de puertos y el transporte marítimo. Este documento recoge iniciativas voluntarias de cada país miembro, que incluyen la electrificación de terminales y la adecuación de infraestructuras para el uso de combustibles alternativos. «También hemos elaborado un documento en colaboración con países, el Ministerio de Puertos y Aeropuertos, y con el apoyo de la Agencia Reguladora (Aquatic), que abarca todas las acciones e iniciativas delineadas en Porto», explicó Pescators.

El material obtenido servirá como fundamento para establecer cláusulas sostenibles en los contratos portuarios en Brasil y busca fomentar el intercambio de soluciones entre las naciones del bloque. «Esta es una oportunidad para incorporar innovaciones internacionales en las políticas públicas brasileñas y fomentar la firma de más contratos verdes», añadió.

La declaración igualmente resalta la importancia de mejorar la conectividad aérea entre los países miembros del BRICS y propone llevar a cabo estudios para el establecimiento de un mecanismo multilateral en este sector. Las acciones contemplan una revisión del memorando de entendimiento en aviación regional, firmado en 2018.

Un punto adicional relevante fue la propuesta presentada por Brasil para crear una alianza logística futura que apoye la respuesta ante desastres climáticos. Esta iniciativa establece que los países colaboren en el transporte urgente y en la pronta respuesta ante emergencias.

Brasil asumió la presidencia del BRICS a partir del 1 de enero, y ejercerá este rol hasta el 31 de diciembre de 2025. Los ejes prioritarios durante su presidencia incluyen la reforma y cooperación en la gobernanza global entre las naciones del sur global.

La cumbre del estado del BRICS está programada para llevarse a cabo los días 6 y 7 de julio en la ciudad de Río de Janeiro.