julio 13, 2025
Farandula

‘The Eternaluta’: La historia del héroe colectivo

  • mayo 14, 2025
  • 0

14 de mayo de 2025, 13:02 PM Por Michael Espinoza de @HouseofC.cr. Recientemente, Netflix ha lanzado uno de los series de ciencia ficción más impactantes del presente año.

‘The Eternaluta’: La historia del héroe colectivo

14 de mayo de 2025, 13:02 PM

Por Michael Espinoza de @HouseofC.cr.

Recientemente, Netflix ha lanzado uno de los series de ciencia ficción más impactantes del presente año. La eternaluta no es solo una historia bien elaborada o una producción visual de alta calidad; se trata del resurgimiento de una obra icónica que se originó en un contexto histórico complejo en Argentina. Este relato no solo lleva consigo el peso de un trágico pasado nacional, sino que también actúa como un recordatorio de las advertencias del futuro y una celebración de la esperanza compartida por la comunidad.

Escrita entre 1957 y 1959 por el destacado autor Héctor Germán Oesterheld, quien desapareció junto con sus hijas durante la dura dictadura cívica-militar de 1977, y magníficamente ilustrada por Francisco Solano López, La eternaluta no solo revolucionó la caricatura latinoamericana, sino que también plantó una semilla de resistencia en el mundo del arte. Esa semilla, casi setenta años después, todavía está floreciendo y resonando con aquellos que buscan significado en la adversidad.

¿De qué trata realmente esta historia?

Ambientada en el barrio de Vicente López en Buenos Aires, seguimos la vida de Juan excepto, junto a su esposa, su hija y un grupo de amigos cercanos. Una noche, mientras disfrutan de un juego de truco, una transmisión radial irrumpe con una noticia alarmante: algo ha impactado en el Océano Pacífico. En cuestión de minutos, una nieve mortal comienza a cubrir Buenos Aires. Este no es un manto cualquiera; es un veneno letal que viene del cielo. La humanidad se enfrenta a un enemigo indetectable y despiadado. Sin tiempo suficiente para entender completamente la magnitud de la situación, los sobrevivientes deben unirse, resistir y, sobre todo, mantenerse firmes en su lucha por la vida.

Aunque a primera vista pueda parecer más de lo mismo en cuanto a invasiones alienígenas, La eternaluta se adentra mucho más en los matices de su narrativa. De hecho, fue escrita en un periodo anterior al auge del género tal como lo conocemos hoy y se convierte en una poderosa alegoría sobre la opresión, el imperialismo y la relevancia de la cohesión social en tiempos de crisis. Oesterheld lo expresó con precisión: «En momentos de crisis, un héroe solitario no emerge… son los héroes colectivos los que aparecen».

Cada personaje en esta serie representa una parte integral del rompecabezas humano. No hay figuras salvadoras que realicen milagros. Hay elecciones, incertidumbres, errores y, lo más importante, solidaridad. Hay pueblo.

La producción de Netflix ha logrado captar este espíritu de lucha y rinde un homenaje especial al trabajo original. Con un nivel de producción que podría competir con cualquier megaproyecto internacional, demuestra que el talento latinoamericano es abundante y se presenta con gran fuerza.

La eternaluta va más allá de ser una simple historia de ciencia ficción. Es un espejo que refleja nuestra humanidad. Una advertencia sobre los peligros de la desunión. Un recordatorio de que la única manera de superar las adversidades es hacerlo juntos, en unidad y con un propósito común.