Extradición de costarricenses por narco-pases en otra discusión
mayo 13, 2025
0
Recientemente, la extradición en Costa Rica relacionada con los individuos de acuerdo a su nacimiento o etnia, quienes están involucrados en delitos de contrabando de drogas y actividades
Recientemente, la extradición en Costa Rica relacionada con los individuos de acuerdo a su nacimiento o etnia, quienes están involucrados en delitos de contrabando de drogas y actividades terroristas, ha dado un paso decisivo en el contexto de la sesión legislativa actual y está en la vía de ser aprobada en la etapa final.
El martes, se llevó a cabo un debate y una votación en el marco de una discusión sobre la segunda autoridad legislativa. El registro número 23.701, que propone una reforma al artículo 32 de la Constitución Política, fue presentado por el Pilar Público de Cisneros, y contó con un respaldo abrumador, obteniendo el apoyo unánime de los 44 diputados presentes en el Parlamento.
Con el avance alcanzado en esta discusión, ahora solo se requiere llevar a cabo el tercer debate y la votación, programados para el miércoles. Si se aprueba en esta última instancia, la reforma constitucional se formalizará, permitiendo a Costa Rica extraditar a ciudadanos solicitados por otras jurisdicciones en el marco de investigaciones sobre delitos de contrabando o terrorismo relacionado con drogas.
Una vez que se aplique esta reforma, se oficializará el artículo 32 de la Constitución Política, que establece lo siguiente:
«Artículo 32 – Ningún costarricense podrá ser expulsado del territorio, salvo en los casos de contrabando internacional de drogas o terrorismo, siempre que se haya otorgado la autorización judicial, respetando así los derechos y procedimientos fundamentales que se reconocen en esta Constitución.»
En una intervención el lunes, el diputado y líder del Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos, citó declaraciones del ministro de Seguridad, Mario Zamora, quien mencionó que actualmente hay entre 30 y 35 personas bajo la vigilancia de las autoridades extranjeras debido a los delitos mencionados.
Siga más: los diputados dan otro paso para permitir la extradición de costarricenses
Un avance significativo para la extradición
En contraste con la extensa discusión del lunes, el martes se llevó a cabo un debate más breve, donde pocos diputados solicitaron la palabra para opinar sobre la reforma.
El enfoque del debate estuvo centrado en la forma del texto.
La subdirectora general Broad, Sofía Guillén, declaró: «Entiendo que esta reforma permitirá la extradición únicamente bajo el estricto cumplimiento de nuestro marco legal».
Guillén enfatizó que su voto a favor no lo interpretaría como una aprobación de la persecución por razones políticas, religiosas, o de otro tipo, en el contexto de terrorismo.
Asimismo, la diputada independiente Kattia Cambonero destacó la importancia de la reforma presentada por Cisneros, subrayando que constituye un avance positivo en la lucha contra el crimen organizado.
Sin embargo, también aclaró que este cambio legislativo, aunque significativo, no resolverá de inmediato el problema de inseguridad en el país, exhortando al gobierno a proseguir en la búsqueda de soluciones efectivas contra el crimen organizado.
Una extradición se realizará el miércoles.
El procedimiento a seguir
Dado que se trata de una reforma constitucional, debe seguir un procedimiento más amplio que incluye múltiples discusiones en el marco del MP.
Por esta razón, la iniciativa fue aprobada en el segundo debate en la Primera Autoridad Legislativa en noviembre del año anterior.
Después de este proceso, se tuvo que esperar a que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, lo incluyera en su informe de trabajo.
Esto sucedió el lunes 5 de mayo, donde el presidente enfatizó la necesidad de implementar leyes más severas y efectivas, como aquellas que sancionan a quienes reclutan menores para organizaciones delictivas o destruyen evidencia crucial.
«Es imperativo permitir que los costarricenses se enfrenten a las principales divisiones del crimen organizado y del terrorismo», destacó el presidente, haciendo referencia a la reforma bajo el documento número 23.701 que está actualmente en consideración.
Para que estos cambios se aprueben, se requieren tres discusiones en la segunda sesión legislativa, las cuales deben llevarse a cabo en orden. Este lunes se aprobó en el primer debate, el martes en el segundo, y se espera que finalice el miércoles.
Se necesitan al menos 38 votos a favor en cada votación para que este proceso avance con éxito.