El entrenador del club de Herediano, Jafet Soto, se mostró visiblemente molesto tras la visita de funcionarios del Ministerio de Salud al estadio. Esta inspección se lleva a cabo este martes en el estadio Carlos Alvarado, donde se disputará un importante partido en la fase semifinal contra el Deportivo Saprissa. Esta situación claramente ha generado un gran revuelo dentro de la comunidad futbolística y ha captado la atención de los medios de comunicación.
Soto vinculó directamente la inspección del Ministerio de Salud con publicaciones que fanáticos del Saprissa realizaron en las redes sociales. Además, cuestionó abiertamente la relación entre la ministra de Salud, Mary Munive, y la afición de Saprissa, insinuando que su lealtad a este equipo podría afectar la objetividad de sus acciones. Este tipo de comentarios evidencian la pasión que el fútbol despierta en su entorno y cómo algunas situaciones pueden ser interpretadas como sesgadas o injustas.
«Hoy llegó el Ministerio de Salud debido a noticias falsas publicadas ayer en los perfiles de Saprissist», denunció el entrenador de Herediano, resaltando la gravedad de la situación y cómo rumores en redes pueden tener consecuencias reales.
«Qué coincidencia que llegan justo después de que el ministro dice que es una saprisista», añadió Soto, expresando su frustración ante el aparente conflicto de intereses que podría haber en la gestión de salud pública.
Cabe resaltar que el estadio Carlos Alvarado tuvo que enfrentar uncierre parcial en 2023 debido a la construcción de una de sus gradas sin los permisos correspondientes. Aunque este incidente no guarda relación directa con la actual visita del Ministerio, Soto lo utilizó como un antecedente para criticar lo que considera un doble rasero en el tratamiento que reciben diferentes clubes por parte de las autoridades. Su declaraciones invitan a la reflexión sobre cómo los estándares pueden variar dependiendo de la situación y del equipo involucrado.
Además de la denuncia previa, el entrenador Herediano lanzó una clara llamada de atención para que las autoridades también presten atención a otros clubes en lugar de enfocarse únicamente en su equipo:
«Espero que también revisen situaciones similares en Alajuela y Tibás. Hubo temas con los bomberos», sostuvo, sugiriendo que la atención debe ser equitativa en todos los clubes y no solo en uno en particular.
La reacción de Soto se produce en un momento de alta tensión para el Herediano, que debe remontar un 0-4 en el partido de vuelta contra Saprissa este miércoles. La presión no solo es deportiva, sino también institucional, pues la controversia en torno a la inspección ha añadido un nivel extra de estrés para el equipo y todo su entorno.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud no ha ofrecido declaraciones oficiales sobre el propósito de su visita, pero el clima de controversia se intensifica, especialmente en medio de una de las rivalidades más intensas y apasionantes del fútbol costarricense.