julio 13, 2025
Negocios

Argentina reducirá a la mitad los aranceles para la importación de teléfonos móviles.

  • mayo 13, 2025
  • 0

Buenos Aires, 13 de abril (Sputnik). – En un reciente anuncio, el gobierno argentino ha tomado la decisión de reducir el arancel de importación de teléfonos móviles del

Argentina reducirá a la mitad los aranceles para la importación de teléfonos móviles.

Buenos Aires, 13 de abril (Sputnik). – En un reciente anuncio, el gobierno argentino ha tomado la decisión de reducir el arancel de importación de teléfonos móviles del 16 al 8 por ciento, con la intención de eliminarlo por completo en el año siguiente. Esta medida es parte de un esfuerzo mayor por hacer que los dispositivos electrónicos sean más accesibles para la población argentina, que ha enfrentado durante mucho tiempo precios exorbitantes en comparación con otros países.

Manuel Adorni, el portavoz presidencial, explicó durante una conferencia de prensa realizada el martes en Casa Rosada, la sede del ejecutivo, que «en la primera fase de la tarifa se reducirá a la mitad, en el 8 por ciento». Esta primera fase representa un importante paso hacia la desregulación del sector, lo que podría abrir más posibilidades para empresas y consumidores por igual.

Además, el director ejecutivo del presidente Javier Milei se encargará de formalizar esta medida, que se espera sea publicada en la Gaceta oficial entre este jueves y viernes. Adorni también anunció que «a partir del 15 de enero, los aranceles impuestos sobre los celulares serán eliminados».

El gobierno prevé reducir también otros impuestos internos aplicados a dispositivos como teléfonos móviles, televisores y equipos de aire acondicionado importados, lo que significará que las tarifas bajarán del 19 al 9.5 por ciento. Esta reducción en la carga fiscal representa una oportunidad considerable para los consumidores y podría fomentar el crecimiento del mercado local de tecnología.

En lo que respecta a los productos electrónicos fabricados en la Provincia Patagónica de Tierra del Fuego, el régimen de promoción industrial será afectado, y se cancelarán las tarifas fiscales y aduaneras, lo que llevará la tasa de impuestos internos al 9.5 por ciento. El gobierno anticipa que estas medidas generarán un impacto directo en los precios, que podrían descender en un 30 por ciento.

Según Adorni, «un total de esta reducción de impuestos estima que los precios de los productos electrónicos importados caerán aproximadamente al menos el 30 por ciento, lo que nos alineará con otros países vecinos». Este alineamiento es crucial, ya que actualmente los productos electrónicos en Argentina son considerados unos de los más caros a nivel mundial.

Para ilustrar la problemática, el portavoz presidencial destacó que un teléfono móvil con las capacidades más avanzadas, como la tecnología 5G, puede costar el doble en Argentina en comparación con Brasil y Estados Unidos. «La situación es tan ridícula que hay personas que han optado por pagar pasajes de avión y reservas de hotel para adquirir un teléfono básico en el extranjero, ya que resulta más económico que comprarlo en Argentina», agregó Adorni.

La diferencia de precios es alarmante; por ejemplo, uno de los modelos de teléfonos móviles más caros se vende a $2,566 en Argentina, mientras que en Madrid está a $1,290, y en ciudades como Santiago de Chile y Nueva York, el costo es considerablemente menor, alcanzando $1,143 y $1,011 respectivamente. De igual manera, una computadora que cuesta $1,931 en Argentina, se puede adquirir en Chile a tan solo $966.

El gobierno actual sostiene que estas iniciativas no solo beneficiarán a los consumidores de teléfonos móviles, sino que también repararán distorsiones que se han hecho visibles en otros sectores. Esto es similar a lo que ocurrió anteriormente con los precios de automóviles y neumáticos, gracias a la reducción de impuestos y desregulación en la importación de autopartes, lo que muestra un camino claro hacia una economía más competitiva.

El gobierno de Milei, que está planteando la eliminación de 19 impuestos que representan 2 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB), busca consolidar las contribuciones fiscales y mejorar la situación financiera del país, lo cual es de crítico interés en este momento.