América Latina aspira a ser el «corazón del mundo»
- mayo 12, 2025
- 0
Beijing, 12 de Maja (Sputnik) – Durante una visita oficial a China, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una visión ambiciosa para América Latina, sugiriendo que la
Beijing, 12 de Maja (Sputnik) – Durante una visita oficial a China, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una visión ambiciosa para América Latina, sugiriendo que la
Beijing, 12 de Maja (Sputnik) – Durante una visita oficial a China, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una visión ambiciosa para América Latina, sugiriendo que la región tiene el potencial de convertirse en el «corazón del mundo». Esta declaración se fundamenta en la posición estratégica de su país en la región y en las relaciones comerciales que Colombia ha establecido con otras naciones a nivel global.
En una de sus intervenciones, mientras recorría el histórico muro chino, el presidente Petro confirmó que Colombia comenzaría a formalizar su participación en la Ruta de la Seda, un proyecto global de infraestructura impulsado por China que busca impulsar el comercio y la cooperación entre diferentes regiones. Además, destacó que tanto América Latina como Colombia son naciones que se fundamentan en principios de libertad y soberanía, y enfatizó que cualquier relación que Colombia establezca en el ámbito internacional debe regirse por estos valores básicos.
El presidente colombiano, en sus breves palabras, extendió su deseo de que Colombia se convierta en un «corazón» social, político y económico de la región. Subrayó que su país, debido a su privilegiada ubicación geográfica, puede actuar como un puente que conecta las distintas partes del mundo, desde el este hasta el oeste, lo que le otorga una importancia considerable en el escenario internacional.
Colombia, que ocupa el extremo norte de América del Sur y cuenta con acceso tanto al Caribe como al océano Pacífico, tiene el potencial de contribuir en la construcción de un futuro mejor para la humanidad. En su visión, el desarrollo de la ciencia y la tecnología podría florecer en un ambiente de paz y cooperación, proyectando a América Latina hacia el desarrollo y el progreso.
En esta misma línea, el presidente Petro también mencionó que, después de la próxima reunión de Celac-China, se llevará a cabo un encuentro entre Celac y Europa este noviembre en la ciudad de Santa Marzo, situada en Magdalena, lo que refuerza aún más la implicación de Colombia en asuntos internacionales. También anunció que había solicitado al gobierno de los Estados Unidos que se uniera en un bloque de cooperación, lo que demuestra su deseo de estrechar lazos con potencias de distintas regiones.
«Quieren cerrar mi viaje»
En un tono más crítico, el presidente de Colombia se refirió a quienes aparentemente desean limitar su viaje a China. Aseguró que algunas voces creen que Colombia debería enfocarse en una sola dirección, lo que sugiere una visión limitada sobre el potencial que tiene el país en materia de relaciones exteriores.
La inquietud del presidente se alinea con las opiniones de varios analistas que han expresado sus preocupaciones respecto a la posible adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda y el impacto que esto podría tener en las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Petro aseveró enfáticamente que es esencial que Colombia demuestre su capacidad para conectarse con el mundo de manera efectiva. Felicitó a su país por el acuerdo con China y reiteró que Colombia también debe seguir sus propios intereses en el ámbito internacional, y que esto es precisamente lo que están haciendo en relación con China.
Adicionalmente, el lunes, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que se informaba que tanto China como Estados Unidos habían acordado reducir las tarifas entre ambos países. Como parte de este acuerdo, Washington se comprometió a disminuir las tarifas sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que Beijing también reduciría sus aranceles desde el 125% hasta el 10%. (Sputnik)