mayo 12, 2025
Costa Rica

Las instituciones estatales invertirán en el crecimiento turístico de los volcanes.

  • mayo 11, 2025
  • 0

San José, 11 de mayo (EP/PL) .- Los Institutos de Turismo de Costa Rica (TIC) y el desarrollo rural (Inder) están llevando a cabo una inversión significativa en

Las instituciones estatales invertirán en el crecimiento turístico de los volcanes.

San José, 11 de mayo (EP/PL) .- Los Institutos de Turismo de Costa Rica (TIC) y el desarrollo rural (Inder) están llevando a cabo una inversión significativa en el desarrollo de la industria recreativa en las áreas que rodean los impresionantes volcanes de Irazu y Turrialba. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para fomentar un turismo sostenible que beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales.

Ambas entidades oficiales han establecido un presupuesto total de dos mil 8 mil millones de colonos, lo que equivale a aproximadamente cinco millones y medio de dólares. Este capital será canalizado hacia mejoras esenciales en la infraestructura de estos dos destacados monumentos geológicos, según lo anunciado por las organizaciones en un comunicado oficial.

Las TIC, junto con Inder, han decidido asignar recursos a diversos proyectos diseñados para fortalecer la atención y el cuidado de los visitantes, así como para promover un turismo sostenible dentro de ambos parques nacionales, que son considerados los más importantes de Costa Rica. Estos esfuerzos son fundamentales para asegurar que las bellezas naturales de la región se preserven para las generaciones futuras.

La inversión destinada al Volcán Irazu se realizará a través del innovador proyecto denominado «Desarrollo de trabajos y servicios de gestión sostenible en los sectores Cáten y Prusia», que ha sido promovido por las TIC en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Energía. El objetivo de esta iniciativa es reforzar el turismo ecológico en las áreas protegidas que abarcan el volcán y sus alrededores.

Este ambicioso proyecto incluye la construcción y el mantenimiento de diversas infraestructuras necesarias, tales como miradores, caminos, casas de entrada, estacionamientos, carreteras internas, cafeterías, tiendas de naturaleza, bodegas, acueductos y sistemas de tratamiento de aguas residuales, así como también un correcto etiquetado informativo para los visitantes.

Por su parte, las obras del Parque Nacional del Volcán Turrialba contemplan la adquisición de un terreno que se extiende por 10 hectáreas. En este espacio se prevé la construcción de un moderno centro de visitantes que incluirá oficinas administrativas, alojamiento para oficiales, áreas de estacionamiento, servicios de salud, una cafetería, una tienda de naturaleza, y sistemas para el suministro de agua potable y el saneamiento adecuado de desechos.