El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha emitido una advertencia este domingo sobre la probabilidad de que las intensas lluvias continúen afectando el territorio nacional durante los próximos días. Este fenómeno es consecuencia de la interacción de diversos sistemas atmosféricos que generan un aumento en la inestabilidad climática en la región, lo que puede resultar en condiciones meteorológicas adversas.
En este momento, se observa que una ola tropical se desplaza desde la zona oeste del lago Maracaibo. Este movimiento se espera que provoque un incremento significativo de la precipitación en varios sectores del país, abarcando tanto la región del Pacífico como la del Caribe y la Zona Norte. Este tipo de fenómeno suele estar asociado con condiciones climáticas húmedas, favoreciendo la formación de nubes de tormenta que pueden dejar lluvias intensas.
Además de esto, se prevé un aumento en la actividad de la Zona de convergencia intertropical, lo que podría mantener condiciones de lluvias extendidas en varias áreas del país. Este fenómeno climático también puede provocar una mayor inestabilidad atmosférica, contribuyendo a la posibilidad de tormentas y lluvias continuas que pueden causar estragos en comunidades vulnerables.
Hacia el final de la semana, los modelos meteorológicos sugieren que podría formarse un sistema de baja presión frente a la costa del Pacífico, afectando a países vecinos como Nicaragua, El Salvador y Honduras. Este fenómeno climático puede aumentar la humedad en la región del Pacífico y, como resultado, dar lugar a lluvias más generales y extendidas a lo largo de la costa. Sin embargo, el IMN advirtió que el desarrollo de este sistema aún presenta un alto grado de incertidumbre, dado que hay variaciones en los modelos numéricos que podrían influir en la trayectoria y la intensidad de este sistema.
Previo a este complejo panorama, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para prevenir incidentes relacionados, tales como inundaciones y deslizamientos de tierra. Este tipo de recomendaciones son cruciales para la seguridad de la población y es aconsejable seguirlas para mitigar el impacto de las inclemencias del tiempo. Para más información, se sugiere consultar el Apéndice de Soapoticias, donde se detallan estas recomendaciones y medidas preventivas.