mayo 9, 2025
Negocios

El comercio entre Estados Unidos y China estuvo completamente paralizado en los últimos dos meses, según Vance.

  • mayo 8, 2025
  • 0

Washington, 8. May. En un contexto donde las tensiones económicas entre superpotencias globales han estado a la orden del día, el actual estado de las relaciones comerciales entre

El comercio entre Estados Unidos y China estuvo completamente paralizado en los últimos dos meses, según Vance.

Washington, 8. May.

En un contexto donde las tensiones económicas entre superpotencias globales han estado a la orden del día, el actual estado de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos ha llegado a un punto de parálisis total. Específicamente, la incertidumbre y la falta de acuerdo han marcado los últimos meses. El presidente Donald Trump, en una reciente aparición en Fox News, expresó su postura al respecto: «Lo que sucedió ahora, en los últimos meses, este comercio entre China y Estados Unidos está completamente paralizado. El presidente (Donald Trump) fue muy claro para confirmar que creía que teníamos que ganar, porque recibimos mucho más de lo que China nos paga. Pero hablemos con ellos. Vemos dónde nos necesitamos». Esta declaración refleja una estrategia más amplia que busca abordar los grandes problemas comerciales entre ambos países.

Retrocediendo un poco en el tiempo, debemos recordar que el 2 de abril, el presidente de los Estados Unidos había anunciado la implementación de tarifas sobre todas las importaciones. Esta decisión fue parte de una serie de medidas destinadas a corregir lo que muchos consideran un desequilibrio comercial. En una fecha clave, el 5 de abril, se llevaron a cabo las primeras imposiciones, donde se aplicó una tarifa mínima del 10 por ciento. Posteriormente, el 9 de abril, se anunciaron tarifas aún más elevadas hacia países específicos con los que Estados Unidos tenía un considerable déficit comercial. Sin embargo, el gobierno de Trump decidió postergar las últimas medidas impuestas por un periodo de 90 días, asegurando que se llevarían a cabo negociaciones en adelante para abordar estos problemas en conjunto y llegar a acuerdos que sean beneficiosos para ambas partes.

La situación con respecto a China ha ampliado un nuevo capítulo en esta saga comercial. La principal medida que provocó un aumento considerable de tarifas por parte de Estados Unidos ha sido interpretada como el inicio de una guerra comercial. Las estadísticas son contundentes: los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos han escalado hasta alcanzar la impresionante cifra del 145 por ciento. Por su parte, China no se ha quedado atrás, implementando tarifas que afectan las importaciones desde Estados Unidos, las cuales ya alcanzan el 125 por ciento. Estos números ilustran el alto grado de tensión y rivalidad que caracteriza a las relaciones comerciales entre los dos gigantes económicos. (Sputnik)