mayo 9, 2025
Deportes

Las sanciones a Guanacasteca y Santos no se basan en nuevas regulaciones

  • mayo 8, 2025
  • 0

La controversia relacionada con la Descalificación de Guanacasteca y Santos de Guápiles para su participación en la primera división del fútbol costarricense ha cobrado un nuevo impulso esta

Las sanciones a Guanacasteca y Santos no se basan en nuevas regulaciones

La controversia relacionada con la Descalificación de Guanacasteca y Santos de Guápiles para su participación en la primera división del fútbol costarricense ha cobrado un nuevo impulso esta semana. Esto se debe a que el Registro Nacional ha confirmado que las regulaciones utilizadas por el Comité de Licencias de Fedef Fútbol no estaban registradas adecuadamente en el momento de la sanción. Sin embargo, este jueves, la Federación de Fútbol Costarricense rompió su silencio y defendió la legalidad del proceso implementado por el organismo.

En una declaración oficial enviada a los medios, Fedef fútbol afirmó que los documentos mencionados por el registro son parte de reformas recientes a las normativas de licencia y otros instrumentos legales. Sin embargo, aclaró que estos no están relacionados con los casos específicos de Guanacasteca y Santos, los cuales enfrentaron la revocación de su licencia debido a problemas financieros.

«Las reformas a las regulaciones de licencias fueron aprobadas el 19 de febrero de 2025 por el Comité Ejecutivo y se aplicarán en el próximo proceso de licenciamiento. No tienen ninguna relación con las sanciones ya impuestas», indicó la federación en su declaración.

La federación también recordó que los procesos administrativos en contra de ambos clubes continúan en marcha, y que por respeto a la confidencialidad de los involucrados y de los procedimientos, no emitirán más comentarios hasta que se complete cada una de las etapas. Esto incluye el análisis por parte del Tribunal de apelaciones que está encargado de revisar los casos.

Asimismo, la declaración enfatizó que el Registro Nacional no es la autoridad encargada de asegurar el cumplimiento de la normativa general de la ley de ICoder. Su función se limita a la custodia de documentos, y no a su inspección o verificación del cumplimiento.

Por su parte, tanto Guanacasteca como Santos mantienen que la sanción impuesta carece de fundamento legal. Ambos clubes sostienen que fueron sancionados bajo regulaciones no registradas, lo que violaría el artículo 55 del reglamento general de la ley deportiva, el cual estipula que todas las regulaciones deben estar previamente registradas antes de ser aplicadas.

Conforme a la información oficial proporcionada por el Registro Nacional, Fedef Fútbol presentó las regulaciones para su registro el 6 de mayo, y estas fueron debidamente registradas hasta el 8 de mayo. Entre los documentos registrados se encuentran:

  • Regulación para la investigación de la Oficina de Integridad.

  • Regulación para la concesión de licencias de clubes profesionales en Costa Rica.

  • Código de ética de Fedef fútbol.

Sin embargo, Fedef fútbol se mantiene firme en que estos documentos no fueron utilizados para las sanciones específicas en cuestión, y que el argumento presentado por el club ya había sido rechazado por el comité de licencias mediante una resolución que fue debidamente notificada a los interesados.

La controversia ahora se trasladará al Tribunal de apelaciones, donde se determinará si la descalificación es válida o si procede anular la sanción por vicios en el proceso.