julio 13, 2025
Negocios

Considera las importaciones de impuestos por 95,000 millones de euros y prepara una demanda contra la OMC.

  • mayo 8, 2025
  • 0

Construcción de la Comisión Europea, en Bruselas, Bélgica. (Xinhua). Bruselas, 8 de mayo. MAJA (Xinhua) – La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública dirigida a

Considera las importaciones de impuestos por 95,000 millones de euros y prepara una demanda contra la OMC.

Construcción de la Comisión Europea, en Bruselas, Bélgica. (Xinhua).

Bruselas, 8 de mayo. MAJA (Xinhua) – La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública dirigida a examinar de manera exhaustiva una lista de importaciones provenientes de Estados Unidos, cuya valoración total ascendería a 95,000 millones de euros. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio, y el organismo ha advertido que podrían implementarse medidas reactivas a lo largo de las negociaciones con Estados Unidos, como se detalla en el comunicado oficial que se hizo público el jueves pasado.

Las consultas abarcan una extensa variedad de productos tanto industriales como agrícolas que son exportados desde Estados Unidos. Entre ellos se incluyen vinos, carne congelada, aviones, automóviles y autopartes, productos químicos, equipos eléctricos, artículos de salud y maquinaria. Este enfoque multidimensional refleja la intención de la UE de tomar una posición firme en las negociaciones comerciales y abordar cualquier desigualdad que pueda surgir.

Paralelamente, el bloque europeo también está considerando nuevas restricciones de exportación que afectan a 4,400 millones de euros en productos estadounidenses, tales como residuos de acero y productos químicos. En la actualidad, la UE ya enfrenta un contundente 25 por ciento de aranceles aplicados por Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, así como tarifas del 10 por ciento en la mayoría de otras exportaciones. La situación se ha tornado más crítica, ya que el bloque se encuentra en preparación para la posible imposición de tarifas de término que podrían entrar en vigor en un plazo de 90 días, finalizando el 8 de julio. De no alcanzarse un acuerdo, las tarifas generales estadounidenses podrían incrementarse hasta llegar al 20 por ciento.

La Comisión Europea ha declarado que el argumento detrás de estas consultas sobre las contramedidas es abordar los aranceles globales que Estados Unidos está imponiendo, prestando especial atención a los que se enfocan en automóviles y autopartes, que son de particular interés tanto para los consumidores europeos como para la industria del automóvil en la región.

Además, se ha anunciado que la UE tiene la intención de presentar una disputa en la Organización Mundial del Comercio (OMC), abogando contra las medidas «recíprocas» que Estados Unidos ha implementado en relación a automóviles y autopartes. La UE prevé presentar una solicitud oficial de consultas, argumentando que las acciones de Estados Unidos violan los principios fundamentales establecidos por la OMC.

El comunicado enfatiza que la Unión Europea reafirma su compromiso con las normas internacionales convenidas y subraya que ninguna nación, incluido Estados Unidos, puede actuar de manera unilateral sin Consecuencias.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha destacado que aunque la UE prefiere resolver esta situación a través de negociaciones, el bloque se está preparando para considerar todas las alternativas disponibles ante la posible escalada del conflicto comercial.

Según la Comisión, aproximadamente el 70 por ciento de las exportaciones de la UE hacia Estados Unidos, las cuales suman alrededor de 379,000 millones de euros, se ven actualmente afectadas por las nuevas tarifas. Esto incluye tarifas que han sido suspendidas temporalmente. Estas medidas arancelarias no solo han incrementado los costos para las empresas, sino que también han contribuido a una desaceleración del crecimiento económico en la región, incentivando un entorno de inflación que ha promovido una creciente inseguridad económica a nivel global.

Los interesados están invitados a compartir sus opiniones sobre las medidas propuestas hasta el 10 de junio. Posteriormente, la Comisión completará su propuesta y llevará a cabo consultas con los Estados miembros de la UE. En caso de ser necesario, el acto legal relacionado con la imposición de los nuevos aranceles podría ser evaluado rápidamente en caso de que las negociaciones con Washington no den frutos.

Respecto a la disputa en la OMC, una vez que la UE haya solicitado formalmente las consultas, ambas partes dispondrán de un plazo de hasta dos meses para alcanzar un acuerdo aceptable para ambos. Si no se logra una resolución, la UE podría buscar un conjunto de medidas compensatorias para abordar la situación presentada. (Cabe mencionar que un euro equivale a aproximadamente $1.13).