julio 13, 2025
Negocios

Empresas chinas cancelan proyectos de litio en Chile

  • mayo 8, 2025
  • 0

Santiago, 8. Maja (Sputnik). – Las compañías chinas BYD y Tsingshan Holding Group han decidido retirarse del desarrollo de proyectos de litio en Chile que les habían sido

Empresas chinas cancelan proyectos de litio en Chile

Santiago, 8. Maja (Sputnik). – Las compañías chinas BYD y Tsingshan Holding Group han decidido retirarse del desarrollo de proyectos de litio en Chile que les habían sido asignados en el año 2023 por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Estas iniciativas incluían la construcción de una planta de elevación destinada a la producción de baterías y cátodos de litio en la región de Antofagasta, ubicada en el norte del país. Sin embargo, ambas empresas han optado por renunciar a un premio que formaba parte de la estrategia nacional de litio, según reveló el Diario Financiero el miércoles.

Estos proyectos estaban diseñados para atraer inversiones superior a los $500 millones, además de generar miles de empleos en la región, como bien enfatizó Bío Bío. La importancia de estas inversiones radicaba no solo en la cantidad de capital que se iba a movilizar, sino también en el impulso que habrían dado a la industria del litio en el país, ya que el litio es un recurso clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos y otros dispositivos tecnológicos.

¿Por qué esta decisión?

El abandono de estas iniciativas representa un duro golpe para la industrialización del litio en Sudamérica, indicaron diversos medios. Entre los factores que influenciaron esta decisión destacan cambios abruptos en las condiciones del mercado del litio, así como la caída de precios y numerosas dificultades burocráticas. Un año atrás, ya se habían manifestado algunas señales de alarma en relación a estos proyectos, cuando se observó un avance lento en la obtención de permisos y en la búsqueda de tierras adecuadas para levantar la planta de producción. En ese contexto, Stella Lee, vicepresidenta ejecutiva de BYD, expresó que este retraso estaba “dificultando todo el proceso” de implementación de sus planes.

Respecto a Tsingshan, la empresa había planeado establecer una fábrica de baterías de litio a través de su subsidiaria Yongqing Technology; sin embargo, el proyecto fue desestimado porque la compañía no logró establecerse físicamente en Chile. A pesar de los esfuerzos por reestructurar la iniciativa para evitar demoras, las modificaciones propuestas no fueron aceptadas por las autoridades chilenas.

El gobierno ha lamentado la decisión de las empresas chinas, considerándola como una oportunidad perdida, más para los inversores que para el país en sí. «Se trata de una oportunidad que se pierde más para los inversores que para Chile, ya que nosotros seguiremos desarrollando los recursos de litio del país», afirmó el ministro de finanzas, Mario Marcel, según lo publicado por Diario Marcel.

Por otro lado, la ministra de la Secretaría General del Gobierno, Aisén Etcheverry, refutó las afirmaciones de las empresas, aclarando que el ejecutivo confía plenamente en el proceso de emisión de licencias. Etcheverry atribuyó la decisión de BYD y Tsingshan únicamente a «razones comerciales asociadas con el mercado global del litio», lo que añade un nuevo capítulo a la narrativa sobre la industrialización de este valioso recurso en Chile. (Sputnik)