Chaves critica a la oposición, las élites y el poder judicial
mayo 7, 2025
0
Rodrigo Chaves. Captura SAN JOSÉ, 7 de mayo (Elpaís.cr) – Durante una reciente aparición en el programa «Nuestro trivisio», el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, no escatimó
Rodrigo Chaves. Captura
SAN JOSÉ, 7 de mayo (Elpaís.cr) – Durante una reciente aparición en el programa «Nuestro trivisio», el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, no escatimó esfuerzos para intensificar sus críticas dirigidas hacia el sistema judicial, la oposición y las elites políticas. En un formato de entrevista que se dejó guiar por la franqueza, Chaves no pasó por alto ningún tema, abordando desde su gestión como presidente hasta sus planes a futuro.
Chaves, con un tono audaz y directo, presentó su informe de gobierno ante la Asamblea Legislativa, considerándolo un «éxito». Subrayó la importancia del apoyo popular, así como su manera única de comunicar los logros alcanzados y los retos que quedan por afrontar.
No obstante, el punto más polémico surgió cuando se refirió a la oposición, un momento que la televisión captó como «una historia con un sabor de confrontación». Este tono desafiante provocó reacciones significativas entre sus interlocutores, particularmente los miembros de la oposición.
Bancos
Al dirigirse al Congreso, varios diputados decidieron levantar pancartas blancas con consignas críticas hacia el presidente, un acto que algunos compararon con los tropiezos comunicacionales de demócratas en Estados Unidos. Chaves, al respecto, comentó: «Claramente, fueron puestos a darles a los memes … un gran error». También señaló que algunos legisladores no deberían verse envueltos en la vergüenza ajena provocada por sus colegas.
Uno de los intercambios más tensos tuvo lugar con la diputada Andrea Álvarez, quien lo catalogó como «tico con corona». Chaves, con una respuesta irónica, comentó: «¿Mi abuelo era Talabartero y Shoemaker? Nació en la cuna de oro … ¿qué corona?».
«Dinastías políticas»
El presidente Chaves también se refirió a lo que describió como «empresas familiares» escondidas tras la fachada de partidos políticos, haciendo alusión a figuras como Villanueva, quien lleva 36 años en el poder, así como a Arias Sánchez y Cruickshank, quienes perpetúan un legado familiar en cargos públicos. «¿Son realmente partidos políticos o simplemente empresas familiares?», cuestionó.
El poder judicial: «A Ornithorrinco»
En una crítica aguda hacia el sistema judicial, Chaves lo comparó con «un ornithorinco», subrayando la confusión inherente a su estructura. Afirmó que las funciones del ministerio público y del tribunal constitucional se entrelazan de tal manera que resulta desastroso. Acusó a los magistrados de estar sujetos a favores políticos y abogó por reformas importantes, tales como la eliminación de listas cerradas, la separación clara de funciones judiciales y la restricción de las elecciones automáticas. «El estado debe servir, no abusar», clamó.
El programa titulado «Rodrigo Chaves en nuestro programa: entre pancartas, coronas y una posible candidatura» dejó claro que el presidente no tiene intención de suavizar su discurso ni de desestimar el intenso debate que genera su estilo de liderazgo y sus aspiraciones futuras.
Mientras sus seguidores celebran sus comentarios, la oposición, junto con sectores del ámbito judicial, se preparan para ofrecer respuestas en un clima político que se vuelve cada vez más polarizado.
Los legisladores han criticado la gravedad de las afirmaciones de Chaves. Una de las voces de la oposición, la miembro Katia Rivera Soto, manifestó que «el desarrollo no se puede medir solo con indicadores macroeconómicos. Un país que avanza mientras ignora la educación, la salud y la protección social no está en el camino del éxito; es un país que deja atrás a su gente».
Por último, Rivera enfatizó que «la responsabilidad del presidente no es solo proyectar una imagen de crecimiento, sino asumir desafíos con humildad, reconocer los errores, y construir una ruta común que incluya a todos los sectores». Refutó, además, que «la publicación del periodista de la Casa Presidencial», referida por Rodrigo Chaves, «utiliza la omisión y la anécdota para tejer una narrativa ficticia sobre lo que consideran progreso».
En esta misma línea, la diputada del extenso frente, Sofía Guillén, cuestionó: «¿Alguien sabe en qué país vive Rodrigo Chaves? ¿En qué realidad paralela está?». Con ironía, agudizó su crítica al afirmar que las descripciones de Chaves hacían parecer a Costa Rica un lugar de fantasía, comparando su visión d con mundos ficticios como Narnia o Wakanda, donde no existen problemas de escasez de agua ni de tráfico de drogas.