mayo 12, 2025
Negocios

Estados Unidos mantiene tasas de interés entre el 4.25 y el 4.5 por ciento, mientras los aranceles impactan el crecimiento.

  • mayo 7, 2025
  • 0

Presidente de Fed, Jerome Powell. WASHINGTON, 7. MAGA (Xinhua) – En el reciente anuncio de política monetaria, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidió mantener el

Estados Unidos mantiene tasas de interés entre el 4.25 y el 4.5 por ciento, mientras los aranceles impactan el crecimiento.

Presidente de Fed, Jerome Powell.

WASHINGTON, 7. MAGA (Xinhua) – En el reciente anuncio de política monetaria, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidió mantener el rango objetivo de los fondos federales entre 4.25 y 4.5 por ciento. Esta decisión se produce en un contexto en el que se anticipa que las políticas arancelarias podrían ejercen una presión considerable sobre la ya volátil inflación, además de afectar negativamente el crecimiento económico.

Tras una exhaustiva reunión que duró dos días, la Junta Federal del Mercado Abierto (FOMC) expresó que «la incertidumbre en términos de perspectivas económicas ha aumentado aún más». Este análisis resuena con las preocupaciones que prevalecen no solo entre economistas, sino también entre los propios miembros del banco central.

En el comunicado del FOMC, se subrayó que el panel está particularmente alerta respecto a los riesgos asociados con sus dos mandatos: la estabilidad de precios y el empleo. Se observó un incremento en el riesgo de un desempleo elevado junto con una inflación galopante, un dilema que podría complicar aún más la situación económica del país.

Cabe destacar que esta resolución representa la continuidad del enfoque cauteloso de la Reserva Federal, el cual se ha llevado a cabo en las reuniones tanto de enero como de marzo. Al ser cuestionado sobre el impacto de la reciente política de tarifas, el presidente de la Fed, Jerome Powell, comentó en una conferencia de prensa que “Todavía no vemos evidencias claras de efectos económicos atribuibles a esta información”.

Powell continuó explicando que existe un sentimiento generalizado de preocupación, ya que muchos inversores temen que se avecinen nuevos aumentos de precios. «En este momento, la preocupación por la inflación es palpable», indicó, añadiendo que aunque hay temores relacionados con las tarifas, los efectos visibles aún no se han materializado.

El presidente también señaló que todas las políticas asociadas con la administración actual y la tarjeta Trump siguen en evolución, con sus efectos sobre la economía nacional aún «muy inciertos». De hecho, Powell mencionó que «si se mantiene un aumento importante en los aranceles anunciados, es probable que esto genere un aumento en la inflación, un crecimiento lento y un incremento en el desempleo».

El funcionario agregó que es posible que los efectos inflacionarios se manifiesten de manera temporal, resultantes de un ajuste único en los niveles de precios. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que estos efectos puedan ser persistentes y prolongarse a lo largo del tiempo.

En medio de esta turbulencia arancelaria y las amenazas inflacionarias, tanto economistas como participantes del mercado se vuelven cada vez más cautelosos respecto al futuro del crecimiento económico. Hay un malestar notable en torno al impacto que esto podría tener sobre el mercado laboral y el miedo creciente a la posibilidad de una recesión. Incluso los altos funcionarios de la Fed han expresado su preocupación al respecto.

«No me sorprendería ver un aumento en la tasa de desempleo, especialmente si se reimponen grandes tarifas», comentó el gobernador Fed Christopher Waller en una reciente entrevista con Bloomberg. «Anticiparía más recortes en las tasas y en un plazo más corto, especialmente si comenzamos a observar un deterioro en el mercado laboral», concluyó Waller, apuntando a la gravedad de la situación.