mayo 9, 2025
Deportes

Alajuelsese buscará tricameonato centroamericano: todos los detalles

  • mayo 7, 2025
  • 0

La Liga de Deportes de Alajuelense se prepara para luchar por su tercer título consecutivo en la Copa Centroamericana de Concacaf. Este torneo, que ya fue conquistado por

Alajuelsese buscará tricameonato centroamericano: todos los detalles

La Liga de Deportes de Alajuelense se prepara para luchar por su tercer título consecutivo en la Copa Centroamericana de Concacaf. Este torneo, que ya fue conquistado por los alajuelenses en 2023 y 2024, se disputará nuevamente en la segunda mitad de este 2025. En esta edición, el equipo rojo y negro representará a Costa Rica junto a otros dos clubes destacados: el Herediano Sport Club y Deportivo Saprissa. La competitividad en el torneo será intensa, con los equipos buscando demostrar su valía en el ámbito regional.

La ceremonia inaugural del torneo está programada para el 29 de julio, tal como ha sido confirmado oficialmente por CONCACAF. Además, el sorteo oficial de los grupos se llevará a cabo el martes 3 de junio. En este evento, se definirá el camino que cada uno de los clubes costarricenses deberá seguir para intentar conquistar el nuevo título regional. El ambiente en torno a este torneo es de gran anticipación, y los aficionados están expectantes por ver qué depara esta nueva edición.

Clasificado por Costa Rica

Hasta el momento, los clubes que han asegurado su presencia en el torneo son:

Aún queda por definir un cuarto lugar, que actualmente estaría en manos del Club Deportivo Cartaginés, gracias a su posición en la tabla acumulada. No obstante, si Puntarenas FC logra alzarse con el título de Campeón de la Clausura 2025, podría arrebatarle ese último lugar a los brumosos. Este es un reflexivo recordatorio de cómo los giros en el campeonato nacional pueden modificar las posibilidades de clasificación para los equipos.

La misión roja y negra: hacer historia

Los jugadores de la Alajuelense están enfocados en convertirse en tricampeones de América Central, un logro que ningún otro club ha podido alcanzar desde la reestructuración del formato en 2023. Los dirigidos por Óscar Ramírez han priorizado este torneo, no solo por la gloria deportiva, sino porque este campeonato otorga entradas directas a la Copa de Campeones CONCACAF 2026, el torneo más prestigioso de la región. La alajuelense ha mostrado un rendimiento sólido en el ámbito internacional y es vista nuevamente como una de las favoritas al título. En la última edición, los Manudos demostraron su capacidad al vencer a equipos destacados como Saprissa, Herediano y Real Estelí en su camino hacia la consagración.

Qué viene

  • 3 de junio: Sorteo oficial

  • 29 de julio: Inicio del torneo

  • Formato: Fase grupal + eliminación directa

Este torneo representará un nuevo desafío para el fútbol costarricense, el cual ya cuenta con una representación sólida, pero la situación podría cambiar dependiendo de los resultados del campeonato nacional. La incertidumbre en torno a la clasificación hace que el interés por este evento sea aún más emocionante para los aficionados y seguidores del deporte en la región.