La batalla legal del ADG para su licencia
- mayo 6, 2025
- 0
La Asociación de Deportes de Guanacastca (ADG) hizo uso de la palabra el lunes durante una conferencia de prensa, donde dejó en claro su firme decisión de no
La Asociación de Deportes de Guanacastca (ADG) hizo uso de la palabra el lunes durante una conferencia de prensa, donde dejó en claro su firme decisión de no
La Asociación de Deportes de Guanacastca (ADG) hizo uso de la palabra el lunes durante una conferencia de prensa, donde dejó en claro su firme decisión de no renunciar a la revocación de su licencia que les permite participar en la primera división del fútbol costarricense. Este anuncio surge en un momento crítico para el club, el cual enfrenta desafíos significativos que amenazan su permanencia en la liga más alta del país.
En esta conferencia, el gerente general, Leonardo Cova, estuvo acompañado por su equipo legal. Cova, con una aura de determinación, anunció que defenderán su derecho a permanecer en la categoría más alta hasta el final. «Les digo a los fanáticos: no nos van a sacar. El ADG se mantendrá en el primero porque es su derecho», declaró enérgicamente, buscando asegurar a los seguidores del club que su lucha es legítima y que no cesarán en su intento de continuar en la primera división.
El abogado Mariano Jiménez, actuando como portavoz del equipo legal, expuso que la sanción impuesta por el comité de licencias es completamente inválida. Explicó que la regulación aplicada no cumplió con el proceso legal requerido. «Me sorprendió que la regulación no se deposite en el registro público para adquirir validez y eficiencia. Además, en el sitio web de la Federación hay una diferente. En el registro se encuentra el Reglamento 2022-2023, y en el sitio oficial, otro», comentó Jiménez, indicando que había serias inconsistencias en la aplicación de la norma. «Aplicaron una regulación que no completó su fase legal según una ley de la República», subrayó.
Melvin Arias, otro de los abogados del equipo, respaldó esta afirmación, argumentando que «la sanción fue fundada en una regulación no existente. Eso solo debe ser suficiente para cancelarla». Este punto de vista se convierte en un pilar fundamental de la defensa que el ADG está construyendo para contrarrestar la revocación de su licencia.
COVA fue cuestionado sobre una reciente investigación periodística que sugirió la existencia de posibles administraciones paralelas y contribuciones económicas provenientes de México. En respuesta, Cova aclaró que Jorge García, un empresario mencionado en esta investigación, realizó un préstamo cercano a los $650,000, pero enfatizó que no formaba parte de ninguna estructura de control dentro del club. «Jorge prestó dinero con notas de pagaré, legalmente. No fue un delito, fue un préstamo. No tomó decisiones. Lo invité porque patrocina el ADG y cree en el proyecto de una universidad de alto rendimiento», explicó el gerente, defendiendo la integridad del club ante las acusaciones.
Asimismo, Cova desmintió la existencia de problemas operativos dentro del club, asegurando que «no hay atrasos salariales, no debemos electricidad ni agua. Y no somos acusados de lavar, ni traer dinero en maletas o multiprofidad. Estamos acusados de ser un equipo que se molesta». Este tipo de declaraciones buscan restaurar la confianza de los aficionados y aclarar la situación del club que ha enfrentado una ola de especulaciones.
En este momento, el ADG se encuentra a la espera del fallo del Tribunal de Apelaciones de Fedef Fútbol. En caso de que la decisión no sea favorable, el club ha manifestado su disposición para avanzar hacia instancias más altas, tanto a nivel nacional como internacional, buscando todos los recursos legales necesarios para proteger sus derechos.
Es relevante mencionar que el caso de Guanacasteca es independiente y no debe confundirse con el de Santos de Guápiles, cuyo proceso de revocación de licencia ya ha sido formalmente aprobado por el Comité de Licencias. Este contexto nos recuerda la complejidad de las relaciones en el mundo del fútbol costarricense, donde distintos clubes enfrentan retos únicos y decisiones arduas.
Finalmente, el Club Pampero reitera que su intención es continuar luchando por lo que consideran un derecho ganado plenamente en la cancha. «Estamos aquí para defender nuestro pasatiempo y nuestra cara», concluyó Cova, mostrando un firme compromiso hacia el futuro del ADG y su legado en el fútbol costarricense.