mayo 6, 2025
Política y Gobierno

El presidente Chaves dio a conocer cifras sobre el colapso del turismo en su discurso del informe a la nación.

  • mayo 5, 2025
  • 0

El gobierno preferiría no revelar información sobre los patrones recientes del turismo en Costa Rica. Durante la sesión de trabajo del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, que

El presidente Chaves dio a conocer cifras sobre el colapso del turismo en su discurso del informe a la nación.

El gobierno preferiría no revelar información sobre los patrones recientes del turismo en Costa Rica. Durante la sesión de trabajo del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, que tuvo lugar el lunes 5 de mayo en la Asamblea Legislativa, se presentó un informe por parte de la Comisión que expone la situación por la que atraviesa este sector desde el mes de septiembre.

Chaves optó por reproducir videos en lugar de realizar el discurso tradicional. En uno de estos videos, se mencionó que «en el turismo tenemos un disco». Este material audiovisual se refirió a la proyección de llegada de turistas para el año 2024, estimada en aproximadamente 2.8 millones, lo cual representaría una cifra histórica para el país. Además, esta actividad económica generó aproximadamente $5.4 mil millones, lo que lo convierte en un dato notable dentro del contexto del Parlamento.

No obstante, el video no hizo mención a la creciente incertidumbre que enfrenta el turismo doméstico desde hace siete meses. Esto se traduce en una disminución en la llegada de visitantes internacionales al país, según reportes oficiales del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), lo cual son datos elaborados por el propio gobierno. Sin embargo, esta información no fue discutida el lunes pasado.

Por otro lado, tanto en el discurso oficial del presidente, enviado a medios de comunicación, como en el reporte de trabajo (ambos documentos escritos), el gobierno evadió mencionar el comportamiento del turismo en los últimos meses. Este indicador no aparece como uno de sus logros destacados.

Verifique más: el turismo experimentó una reducción de $60 millones en ingresos a principios de este año en comparación con 2024.

Los servicios nacionales de viajes han reportado $60 millones menos en el año 2025

El mismo lunes, horas antes de que el presidente Chaves pronunciara su discurso, el Banco Central anunció que, en el primer trimestre de este año, el turismo generó $60 millones menos que en el mismo periodo del año 2024.

De acuerdo con la Agencia Monetaria, durante este trimestre (de enero a marzo), el turismo generó ingresos de $1,773 millones. En comparación, el mismo periodo del año anterior registró alrededor de $1,833 millones, lo que indica una disminución de $60 millones, equivalentes a una variabilidad del -3.4%.

Este decrecimiento en ingresos monetarios coincide con la baja llegada de turistas al país. Según datos de tecnología de la información, en los tres primeros meses de este año, llegaron al país 850,329 turistas. Esta cantidad es inferior a los 884,264 visitantes que se registraron el año anterior, lo que representa una reducción de 33,935 llegadas.

Sin embargo, este fenómeno no es una novedad; en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024, el país reportó cifras inferiores a las del mismo periodo del año anterior.

Verifique más: Gráficos | Por séptimo mes consecutivo, la llegada de turistas a Costa Rica ha descendido; una caída del 3% se registró en marzo.

¿Cuáles son las razones detrás del bajo turismo en Costa Rica?

Un informe reciente del Banco Central, que fue elaborado por la entidad, examina diversas causas que, de acuerdo con datos de tecnología de la información, podrían influir en la disminución de la llegada de turistas al país:

  • El cierre del aeropuerto de Daniel Oduber en octubre y noviembre de 2024.
  • Una evaluación reciente del gobierno de los Estados Unidos sobre la seguridad en Costa Rica, donde las autoridades estadounidenses han señalado que el país es relativamente menos seguro, lo que puede causar una disminución en el interés por visitar el país.
  • La reducción en la oferta de asientos a Costa Rica, debido a que las aerolíneas están priorizando rutas con mayor rentabilidad; por ejemplo, Europa ha incrementado la disponibilidad de asientos hacia Asia en detrimento de algunos países de América Latina. Se anticipa que esta restricción en la oferta de vuelos prevalecerá hasta mediados del 2025.

El presidente del Banco Central de Costa Rica, Roger Madrigal, reconoció que la recesión que ha experimentado el tipo de cambio desde 2022 podría tener «cierto impacto» en las decisiones de los turistas al elegir su destino.

Para los empresarios, la fluctuación del tipo de cambio y el alto costo de vida son dos factores determinantes que han mermado la competitividad y atractivo de Costa Rica como destino turístico. Por otro lado, el gobierno sostiene que aquellos turistas que visitan el país son de un perfil con un alto poder adquisitivo, enfatizando así el efecto de las variables económicas. No obstante, el Secretario General ha expresado que no existe evidencia de que el comportamiento en dólares esté decayendo.

Otra de las hipótesis que podrían explicar la disminución en la llegada de turistas es el aumento de la percepción de inseguridad en Costa Rica. Este aspecto ha sido ampliamente cubierto por los medios internacionales, quienes han documentado los problemas de violencia que afectan a las calles del país. A su vez, el gobierno ha intentado minimizar esta posible explicación.