Una falla de energía masiva afectó a una gran parte de la península ibérica el pasado Lunes, un evento que causó grandes preocupaciones entre los habitantes de la región (Ver video adjunto de Soapoticias). Esta interrupción del suministro eléctrico fue una situación alarmante que dejó a muchas comunidades en la penumbra y sin acceso a servicios básicos durante un tiempo considerable.
El restablecimiento del suministro eléctrico fue un proceso que se realizó de manera gradual. En algunas áreas, los residentes vivieron la experiencia angustiante de estar sin electricidad durante un período de hasta 18 horas, lo que impactó diferentes actividades cotidianas y provocó inconvenientes en la vida diaria. La falta de electricidad en una época donde dependemos en gran medida de la tecnología resaltó la vulnerabilidad de los sistemas de energía en situaciones de crisis.
Al cabo de otra semana después del incidente, las causas son desconocidas y las investigaciones continúan para desentrañar esta misteriosa situación que dejó a muchos en la incertidumbre. Aunque las autoridades habían excluido temporalmente la posibilidad de que se tratara de un ataque cibernético que originara el apagón, la pregunta persiste: ¿Puede un hack causar una interrupción eléctrica en Costa Rica?
El experto de la compañía del sistema Cisco, Pablo Herrera, señala que, en teoría, una subestación eléctrica puede ser objetivo de delincuentes si está conectada a Internet y su sistema operativo es accesible de forma remota. Esto subraya la importancia de las redes cibernéticas y la necesidad de proteger estos sistemas críticos, ya que cualquier vulnerabilidad podría ser potencialmente explotada por actores maliciosos.
Este análisis ha llevado a muchos a replantearse las medidas de seguridad implementadas en el sector eléctrico. El especialista reconoce que, a pesar de que el país no consolidó barreras impenetrables en lo que respecta a la seguridad cibernética, se ha logrado avanzar en la mejora de las medidas de protección desde el ataque ocurrido en 2022. Estas reflexiones son vitales en un escenario donde la tecnología juega un papel destacado en la infraestructura esencial, y la seguridad debe ser prioridad para evitar futuros incidentes.
La evolución de las amenazas y los riesgos asociados a la ciberseguridad exige un enfoque proactivo y preventivo. Las lecciones aprendidas de este apagón y la mejora continua en la infraestructura eléctrica son aspectos que deben ser discutidos para garantizar que situaciones similares se manejen de forma más efectiva en el futuro.