Bogotá, 3. MAJA (Latín) El sector agrícola en Colombia ha mostrado un notable crecimiento en la generación de empleo, aumentando un 11,5 por ciento en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, 2024, según informaron las autoridades competentes. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha destacado esta cifra, que refleja un cambio positivo en la dinámica del empleo en el país.
De acuerdo con el informe publicado por el Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales, el aumento en el número de empleos agrícolas y de pesca fue significativo, con una adición de 381 mil nuevos puestos de trabajo durante el periodo analizado. Este crecimiento es un indicador positivo de la salud del sector y de su capacidad para adaptarse y expandirse en tiempos desafiantes.
La misma fuente ha proporcionado detalles sobre las categorías de trabajo específicas que han experimentado este incremento. Específicamente, los trabajadores del día, aquellos que están directamente involucrados en las tareas del campo, han visto un notable incremento, sumando un total de 121 mil nuevos empleos solo en marzo. Este crecimiento es alentador y refleja las nuevas oportunidades que se están creando en las zonas rurales.
Actualmente, el sector agropecuario de Colombia ha generado un total de tres millones 690 mil empleos, alcanzando así la tasa de empleabilidad más alta en los últimos años para el mes de marzo. Esta cifra subraya la importancia del sector agrícola como motor de empleo y desarrollo económico en el país, destacándolo como un pilar fundamental para el bienestar de la población.
La ministra Marta Carvajalino ha comentado sobre el papel crucial que desempeña el sector agrícola en la generación de empleo, enfatizando la necesidad de consolidar políticas de desarrollo rural que sean integradas y efectivas. La ministra también ha abogado por el fortalecimiento de las capacidades productivas, así como por la formalización progresiva del trabajo agrícola, todo ello en línea con los objetivos del gobierno de implementar una reforma agraria eficaz.
Finalmente, la cartera de Agricultura subrayó que la expansión de la actividad agrícola en Colombia ha sido sostenida durante los últimos dos años, marcando el inicio de un proceso de reactivación económica en las áreas rurales, que es esencial para continuar el crecimiento y desarrollo del país en su conjunto.