julio 13, 2025
Negocios

El gobierno de México aplaude la tarifa nula para los autos nacionales que entran a los EE. UU.

  • mayo 2, 2025
  • 0

Cargando el barco. Archivo México, 2. Maja (Xinhua) – La situación de las exportaciones automotrices de México ha tenido un giro significativo, ya que las empresas de automóviles

El gobierno de México aplaude la tarifa nula para los autos nacionales que entran a los EE. UU.

Cargando el barco. Archivo

México, 2. Maja (Xinhua) – La situación de las exportaciones automotrices de México ha tenido un giro significativo, ya que las empresas de automóviles mexicanas no enfrentarán la carga de aranceles al ingresar a los Estados Unidos, en el marco del acuerdo entre Estados Unidos y Canadá conocido como T-MEC. Esta información fue revelada por Marcelo Ebrard, el Ministro de Economía de México.

Durante una conferencia organizada por el Gobierno de Dnevni, Ebrard destacó que se han emitido instrucciones que serán comunicadas a las autoridades aduaneras en Estados Unidos con respecto a esta nueva norma. Esto es un paso importante para fortalecer la relación comercial entre México y sus vecinos del norte.

«Es fundamental aclarar que las piezas de automóviles manufacturadas en México también estarán destinadas a Canadá, y bajo los términos del T-MEC, no estarán sujetas a aranceles. Estas piezas serán reconocidas como de origen estadounidense», afirmó Ebrard, enfatizando el impacto positivo que esto tendrá en la industria automotriz mexicana.

La comunicación entre las partes involucradas ha mostrado un avance hacia un entendimiento más profundo con el gobierno estadounidense. Este cambio en las regulaciones es reflejo de las continuas negociaciones llevadas a cabo por Ebrard y su equipo.

El Secretario Ebrard subrayó que «esta fue una de las preocupaciones importantes expresadas por el Presidente de México, Claudia Sheinbaum, quien ha sido un defensor del trato justo en nuestras negociaciones con Estados Unidos y Canadá. Esto significa que no se aplicarán tarifas, aranceles, y podremos seguir exportando nuestros productos de manera eficiente», añadió.

Además, al hablar sobre las reuniones con el Secretario estadounidense Howard Lutnick, Ebrard comentó que la dinámica de la conversación ha mejorado significativamente: «Hemos comenzado a enfocarnos en un objetivo común que es proteger el complejo productivo de nuestra región».

El Ministro explicó que imponer un 25 por ciento de aranceles, ya sea en piezas de automóviles o en productos derivados del acero y aluminio, podría terminar afectando gravemente a las empresas involucradas, poniendo en riesgo la colaboración continua entre ambos países. «El diálogo entre México y Estados Unidos sobre este tema avanza todos los días», destacó.

El Gobierno de México sigue comprometido a mantener abiertas las líneas de comunicación con Estados Unidos para evitar la implementación de medidas que podría haber propuesto el ex presidente Donald Trump en sectores como el acero y el aluminio, que son vitales para la economía mexicana.

La decisión de suspender los aranceles sobre las partes mexicanas se produce tras la sexta conversación telefónica entre Sheinbaum y Trump, donde se acordó que sus respectivos equipos gubernamentales trabajarán en conjunto para explorar alternativas que fomenten un balance comercial saludable y continúen avanzando en la agenda compartida en diversos sectores.