mayo 2, 2025
Deportes

Lo que realmente puede hacer Saprissa después de perder en el TAS

  • mayo 1, 2025
  • 0

El Deportivo Saprissa ha emitido una declaración oficial tras la conclusión del litigio internacional con Hapoel Beer Sheva de Israel en relación al caso del futbolista Jimmy Marín.

Lo que realmente puede hacer Saprissa después de perder en el TAS

El Deportivo Saprissa ha emitido una declaración oficial tras la conclusión del litigio internacional con Hapoel Beer Sheva de Israel en relación al caso del futbolista Jimmy Marín. En este pronunciamiento, el club morado ha afirmado que «evaluarán los pasos a seguir dentro del marco legal correspondiente». Esta sentencia plantea una serie de interrogantes sobre su significado real, especialmente teniendo en cuenta que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) se considera como la última instancia en todos los asuntos relacionados con el deporte.

Teóricamente, el fallo emitido por el TAS tiene carácter definitivo, es vinculante y no es susceptible de apelación. Esta regla está estipulada en el artículo R59 del Código de Arbitraje Deportivo de la propia Corte. Sin embargo, hay que resaltar que, en determinadas circunstancias, el laudo puede ser revisado por una autoridad judicial superior en Suiza, donde se ubica el TAS.

El abogado Rodrigo Chaves, reconocido experto en derecho deportivo, comentó en Elmundo.cr que «la resolución del TAS se considera, en términos amplios, como la última instancia en cuestiones deportivas. Sin embargo, existe la posibilidad de recurrir a la justicia suiza en ciertas circunstancias excepcionales».

A pesar de esto, Chaves advierte que esta vía es sumamente complicada. «Requiere un profundo conocimiento del sistema judicial suizo y la evaluación de si existe alguna posible ruta legal para entablar una apelación. Asimismo, es crucial examinar si las particularidades del caso encajan dentro de las causas que permiten impugnar tal jurisdicción», explicó.

En términos generales, esta opción no representa una apelación directa al laudo de los árbitros deportivos, sino que se considera como una revisión excepcional llevada a cabo por el sistema judicial suizo. Aunque esta alternativa está prevista, su uso es sumamente restringido y se concede en contadas ocasiones, generalmente en base a fundamentos estrictos. Por lo tanto, se puede concluir que es un camino difícilmente accesible.

De esta forma, cuando Saprissa menciona que «evaluará los pasos a seguir», se refiere más bien a la exploración de esta ruta legal extraordinaria en vez de la posibilidad de iniciar un proceso de apelación ante el TAS. El club está en posición de considerar si hay suficiente justificación para llevar el caso ante los tribunales ordinarios en Suiza, aunque es importante señalar que esto no detiene la fecha límite de 45 días que tiene para cumplir con el pago estipulado por el TAS.

Si no se efectúa el pago, el club podría enfrentarse a graves sanciones deportivas, como la imposibilidad de registrar nuevos jugadores en futuras ventanas de transferencia. Por lo tanto, es fundamental aclarar que la declaración de Saprissa no implica un desacato al fallo del TAS, sino más bien una manifestación de su desacuerdo con la interpretación del mismo. Además, el club busca analizar todas las opciones legales que el derecho internacional pone a su disposición, aunque sean complejas y difíciles de navegar.

Si Saprissa no cumple con el pago de más de 375,000 francos suizos, además de intereses del 15% (aproximadamente ₡ 219 millones), así como los costos procesales relacionados, el futbolista Jimmy Marín no permitirá que el club registre a jugadores para la próxima temporada.