Ciudad de México, 1. Maja (Sputnik). – PEMEX (Petróleos Mexicanos) ha registrado pérdidas significativas, ascendiendo a aproximadamente $2.2 mil millones en el primer trimestre de 2025. Este resultado se debe principalmente a una combinación de factores, con la depreciación de la moneda y las fluctuaciones en las ventas como principales causas, tal como se indica en un informe presentado el miércoles en la Bolsa de Valores Mexicana.
En este contexto marcado por una alta volatilidad a nivel global, el entorno de intercambio continuó teniendo un impacto considerable en los resultados financieros de la empresa. La variación del peso mexicano frente al dólar ha conducido a una pérdida de 15,000 millones de pesos (equivalentes a $765 millones), lo que contrasta notablemente con los $33,000 millones (aproximadamente $1,680 millones) obtenidos durante el primer trimestre de 2024. Este fenómeno ha resaltado la vulnerabilidad de PEMEX ante las fluctuaciones en el mercado cambiario.
La inestabilidad del peso ha causado a PEMEX una pérdida total de 43,328 millones de pesos, lo cual equivale a cerca de $2.2 mil millones, y ha elevado su deuda financiera durante el primer trimestre en comparación con la disminución del 3.8 por ciento en el cierre de 2024, lo que indica una gestión de deuda complicada en este periodo.
El tipo de cambio del peso se encuentra sujeto a un régimen de flotación libre, el cual se basa en la oferta y la demanda del mercado. Este miércoles, se registró un tipo de cambio de 19.6 pesos por dólar. Esta dinámica de mercado ha generado preocupación sobre la estabilidad económica de PEMEX y su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes.
Además, es relevante mencionar que PEMEX ha incrementado su carga fiscal, pagando un 79 por ciento más en impuestos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las erogaciones de esta empresa estatal alcanzaron aproximadamente $2.9 mil millones, en comparación con cerca de $1.6 mil millones en 2024. Este aumento sustancial en la carga tributaria ha contribuido a las dificultades financieras que enfrenta la firma.
El año pasado, la petrolera concluyó con pérdidas acumuladas de aproximadamente $31.6 mil millones, y parece que la tendencia negativa ha continuado durante los primeros tres meses de 2025, lo que plantea serias preguntas sobre la futura viabilidad financiera de la compañía.
En contraposición, durante el primer trimestre del año anterior, Pemex había registrado una ganancia de cerca de 4.7 mil millones de pesos, alrededor de $240 millones, lo que subraya la naturaleza adversa del presente ejercicio fiscal.
De acuerdo con el informe, la compañía estatal reportó un rendimiento bruto de 109,000 millones de pesos (antes de impuestos), lo que equivale a aproximadamente $5.5 mil millones. Este número indica que, a pesar de las dificultades, la generación de ingresos sigue siendo relevante para la operativa de PEMEX.
Por otro lado, el margen de beneficio, medido a través de EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), ha mostrado un incremento notable, pasando de 22.8 a 31.4 por ciento. Esto representa un nivel no observado desde el año 2022, lo que da cuenta de ciertos avances en la eficiencia operativa y la gestión de los costos.
«Al considerar el EBITDA, un indicador esencial que mide el valor de producción de la empresa excluyendo factores no monetarios y los costos relacionados con la carga fiscal y la deuda”, se explica en la declaración de PEMEX. Este indicador bruto aumentó en 32,000 millones de pesos en relación al primer trimestre de 2024, equivalente a alrededor de $1.6 mil millones, lo que refleja cómo, a pesar de las pérdidas, hay ciertos aspectos positivos que merecen ser destacados.
Hasta la fecha, este año, el pago mensual promedio a proveedores ha aumentado significativamente, alcanzando aproximadamente $2,550 millones. Este esfuerzo ha llevado a una reducción del saldo de deuda con los proveedores en un 20 por ciento entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, lo cual es un indicativo de una mejor gestión financiera en este sentido.
Finalmente, en lo que respecta a los aspectos operativos, durante el primer trimestre de 2025, la producción promedio de hidrocarburos líquidos (incluyendo gas crudo y licuado) fue de 1.6 millones de barriles por día. En términos de extracción de petróleo crudo, la cifra alcanzó 936,000 barriles por día, lo que representa una parte crucial de la actividad de la compañía.
El precio de la mezcla de exportación mexicana, reportado el miércoles, fue de $57.47 por barril. La producción de gasolina, diésel y turbocompresores se estableció en 518,000 barriles por día, según la información proporcionada sobre los mercados financieros. Este conjunto de datos resalta la complejidad de las operaciones de PEMEX, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta en este entorno económico tan variable. (Sputnik)