Frente Amplio sugiere traer leyes «Gas Antihuel».
- abril 30, 2025
- 0
La fracción del Frente Amplio presentó un nuevo proyecto de ley el miércoles con el objetivo de reducir los efectos de la controversial ley conocida como «Gas Antihuel»,
La fracción del Frente Amplio presentó un nuevo proyecto de ley el miércoles con el objetivo de reducir los efectos de la controversial ley conocida como «Gas Antihuel»,
La fracción del Frente Amplio presentó un nuevo proyecto de ley el miércoles con el objetivo de reducir los efectos de la controversial ley conocida como «Gas Antihuel», la cual fue aprobada en el año 2020 durante la pasada Asamblea Legislativa. Este paso busca abordar y mitigar las repercusiones que esta ley ha tenido en el contexto de las protestas sociales dentro del país.
Desde sus inicios, el banco se había opuesto firmemente a esta reforma, describiendo la ley como un enemigo de la protesta social, caracterizándola además como «inversa y común». La designación de esta ley como un enemigo sugiere un posicionamiento claro y directo en contra de las manifestaciones que se han llevado a cabo en diversas ocasiones en el país.
«Esta ley, que fue financiada por el Gobierno de Carlos Alvarado con Revanchista Ein, fue creada para venganza y castigo contra las protestas sociales que contrarrestaron la reforma fiscal y la ley sobre el marco de empleo público, la cual respondía al pesado y autoritario control de las calles», expresó Sofía Guillén del Frente Amplio. Este comentario resalta la percepción de que el contexto político y social actual ha sido manipulado para frenar la expresión de descontento popular.
El proyecto, que se somete a discusión bajo el número de archivo 24,961, propone reformas a una serie de artículos del Código Laboral y busca resaltar otros aspectos que eliminen los efectos negativos de las leyes impulsadas por los liberacionistas, específicamente por Carlos Ricardo Benavides, priorizando la defensa de la mayoría del antiguo Congreso en este proceso de reforma.
De acuerdo a los cambios propuestos en este nuevo proyecto de ley, se plantea una rehabilitación del ataque intermitente en servicios esenciales, que actualmente se encuentra prohibido. Además, se fortalecerán los conceptos de «servicios estratégicos o trascendentales» establecidos en la ley de 2020, y se revisarán los procesos de apelación, arbitraje y otros procedimientos legales que afectan a los trabajadores.
«El derecho a la huelga es un pilar fundamental para defender la dignidad, la libertad y la democracia. La huelga no debe considerarse un obstáculo para la continuidad de los servicios públicos; más bien, es un mecanismo legítimo de protesta y negociación que permite a los empleados exigir condiciones de trabajo justas, así como un retroceso a las políticas regresivas», declaró Castillo de Guillén. Este tipo de declaraciones subrayan la importancia de las huelgas como herramientas de justicia social y defensa de los derechos laborales.