abril 30, 2025
Negocios

El bloque de izquierda en español propone que la red eléctrica nacional se complete al 100%

  • abril 30, 2025
  • 0

MADRID, APR (SPUTNIK) – La coalición de izquierda española conocida como Surer ha hecho un llamado significativo para que la red nacional de electricidad sea transferida a un

El bloque de izquierda en español propone que la red eléctrica nacional se complete al 100%

MADRID, APR (SPUTNIK) – La coalición de izquierda española conocida como Surer ha hecho un llamado significativo para que la red nacional de electricidad sea transferida a un control estatal de manera general. Este anuncio fue realizado en un comunicado que se divulgó el miércoles, después de un evento preocupante que resultó en un apagón masivo en varias partes del país ibérico.

En el documento titulado «Seis puntos para el sistema eléctrico público, verde y sostenible», los firmantes han enfatizado que «el control público del 100% de la red de electricidad» es una medida esencial para asegurar el suministro energético en el país. Este punto surge como una respuesta directa a las crisis que han afectado recientemente a la población y el funcionamiento de servicios básicos.

Además, el comunicado también solicita un análisis exhaustivo de las causas que condujeron a la situación del apagón. Se exige una «purificación de responsabilidad» contra los oligopolios de energía, que deben ofrecer explicaciones claras sobre sus prácticas y su impacto en el sistema eléctrico nacional. Esto subraya la necesidad de una revisión crítica de cómo las empresas energéticas operan en el país y su responsabilidad hacia los ciudadanos.

La coalición Surer argumenta que es crucial «garantizar el acceso al suministro de energía a todos los ciudadanos de manera territorial y socialmente justa». Este enfoque busca establecer un sistema energético que no solo sea eficiente, sino que también considere la equidad social y la justicia en su distribución.

Entre otros puntos destacados en la iniciativa, se incluye la «programación de almacenamiento renovable y resistente, además de lograr una planificación que sea respetada». Los temas de biodiversidad y redes autoequinadoras también son parte del debate, mostrando una clara inclinación hacia un futuro energético más sostenible y responsable.

Sumar, una de las voces prominentes en esta coalición, destacó que «un país que garantiza su energía es un país que respeta su soberanía y asegura su independencia». Esto sugiere una conexión intrínseca entre el control energético y la autonomía nacional, un tema que resonará profundamente en la política española.

El 28 de abril a las 12:30 hora local (GMT + 2), se produjo un apagón de gran magnitud que afectó a varias áreas en España y Portugal, y tuvo un alcance más limitado en Andorra y Francia, lo que resultó en la pérdida de electricidad en edificios y la falta de cobertura para teléfonos móviles. El evento provocó alteraciones en el tráfico, en los servicios ferroviarios y también afectó varias líneas de metro, lo cual destaca la fragilidad de las infraestructuras energéticas actuales.

Ante esta situación, el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, declaró que se ha declarado un estado de emergencia en ocho territorios, incluyendo Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja y la Comunidad Valenciana, como resultado directo de este fallo eléctrico en la península ibérica.

Por su parte, la compañía Red Eléctrica anunció el martes que había logrado restablecer completamente el suministro eléctrico en el país tras el apagón masivo. Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, aclaró que el incidente no estaba directamente relacionado con un incremento en la utilización de fuentes renovables dentro del sistema energético español. (Sputnik)