Ginebra (Suiza), APR (Sputnik). – En un reciente desarrollo significativo en el ámbito político y económico, la Comisión de la Cámara de Representantes del Consejo Inferior del Parlamento suizo (CPE-N) ha decidido rechazar una propuesta que abogaba por la imposición de aranceles en respuesta a tarifas estadounidenses. Este enfoque ha sido descrito como favorable y basado en el diálogo, reflejando así la postura actual de este cuerpo legislativo en Suiza.
La propuesta, que instaba a «llamar al gobierno para tomar las medidas apropiadas en respuesta a los aranceles de penalización [estadounidenses]», sufrió un descalabro al ser rechazada con una votación de 16 votos a favor frente a ocho en contra. La mayoría de los miembros de la comisión argumentaron que, por el momento, es más prudente continuar con la vía del diálogo, la cual ya ha sido iniciada por el Consejo Federal (gobierno suizo), en lugar de adoptar una postura enfrentada.
Previo a esta decisión, la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, había confirmado que su país no se alinearía con las posibles contramedidas que la Unión Europea podría tomar contra los Estados Unidos. Este aspecto subraya la intención de Suiza de mantener relaciones diplomáticas y comerciales más cooperativas, en contraste con enfoques más confrontativos.
Por su parte, el 3 de abril, el ministro de economía de Suiza, Guy Parmelin, también se pronunció, indicando que el gobierno suizo tiene la intención de buscar un acuerdo con Washington respecto a los aranceles impuestos. Esta declaración resalta el deseo de Suiza de solucionar las disputas comerciales a través de la negociación y el entendimiento mutuo.
No obstante, la situación global se complica. El 2 de abril, el expresidente Donald Trump había hecho oficial la introducción de aranceles recíprocos sobre las importaciones provenientes de otros países, comenzando con una tasa básica del 10 por ciento, la cual podría adaptarse dependiendo del país en cuestión. El presidente estadounidense describió esta acción como una «declaración de independencia económica» para Estados Unidos. En particular, para India, las nuevas tarifas serían del 26%, lo que ha generado preocupación en líneas económicas y comerciales.
Sin embargo, es relevante señalar que el 9 de abril, Trump anunció que hasta más de 75 países no habían manifestado objecciones a las medidas de represalia, permitiendo que las negociaciones pasaran sin problemas significativos. Esto ha llevado a que los aranceles de importación básicos del 10% se ampliaran por un periodo de 90 días para todos los países, con la única excepción de China. Lo que se vislumbra es un entorno comercial complejo y desafiante, donde las naciones deben navegar con cuidado para no exacerbar tensiones adicionales (Sputnik).