abril 29, 2025
Negocios

Etiopía y China discutieron temas bilaterales en Gran Bretaña a través del Ministerio de Consideración.

  • abril 29, 2025
  • 0

Cancilleres Etiopía y China. Por favor Addis Abeba, 29 de abril (Latin Press) – En un evento significativo que reunió a altos funcionarios, los cancilleres de Etiopía, Gedios

Etiopía y China discutieron temas bilaterales en Gran Bretaña a través del Ministerio de Consideración.
Cancilleres Etiopía y China. Por favor

Addis Abeba, 29 de abril (Latin Press) – En un evento significativo que reunió a altos funcionarios, los cancilleres de Etiopía, Gedios Timotewos, y de China, Wang Yi, discutieron una variedad de temas de importancia tanto bilateral como multilateral durante su reunión inaugural de Ministros de Asuntos Exteriores. Este encuentro se reportó a la compañía de corporaciones de fanáticos, un indicativo del interés internacional que suscita la cooperación entre estos dos países.

Durante las discusiones, Timotewos enfatizó que el impresionante avance hacia la modernización que ha logrado Beijing ha captado la atención global. Este modelo de progreso no solo es un faro para el desarrollo de Etiopía, sino que también se presenta como un ejemplo del avance colectivo que busca llevar a cabo el sur del mundo en su camino hacia la modernidad y el desarrollo integral.

En este contexto, Gedios Timotewos estimó que la creciente colaboración entre China y Etiopía es crucial para avanzar en los esfuerzos de desarrollo económico del país. Resaltó la importancia de aumentar los fondos destinados a mejorar la calidad de vida en su nación, así como el papel fundamental que juega el apoyo chino en la paz y el desarrollo del continente africano.

Gedion Timotewos y Wang Yi. Por favor

Timotewos destacó que la capital, Addis Abeba, tiene la firme intención de potenciar la sinergia con las grandes economías asiáticas, sobre todo en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta. Este compromiso no solo busca fortificar la colaboración bilateral, sino que también tiene como objetivo asegurar que dicha cooperación estratégica contribuya realmente al bienestar de la población etíope.

El canciller, representando a la diplomacia africana, expresó su profunda preocupación por el aumento del proteccionismo en el ámbito global. Manifestó que Etiopía está dispuesta a colaborar estrechamente con los miembros del grupo BICS con el fin de proteger los intereses comunes de los países en desarrollo, lo cual es más vital que nunca en la actualidad.

Por su parte, Wang Yi reconoció la importancia de Etiopía como un país clave dentro de África y como un destacado representante de las economías emergentes en el continente. “China está lista para implementar el Foro 2024 (FOCAC) a partir de 2024 en Beijing, con el propósito de promover una asociación estratégica integrada entre ambas naciones, buscando así alcanzar resultados nuevos y generar ventajas significativas para los dos países”, afirmó.

Con un enfoque en el crecimiento y la revitalización del siglo XXI para las naciones en vías de desarrollo, Wang subrayó que África está preparada para su modernización, avizorando un futuro prometedor. Afirmó que “la cooperación de China con África se lleva a cabo sin motivaciones egoístas y no se enmarca en la competencia entre grandes potencias ni en rivalidades geopolíticas”. Este énfasis pone de manifiesto el compromiso de China como un socio confiable para el desarrollo en África.

Wang reiteró la disposición de su nación para compartir oportunidades de modernización con sus hermanos y hermanas en África, ayudando a mejorar su capacidad de desarrollo autónomo. En este proceso, se busca construir un futuro más brillante para el sur global a través de la unidad y la confianza en sí mismos.

Las altas delegaciones continuarán sus deliberaciones el próximo martes en Río de Janeiro, donde se abordarán diversos temas y se espera adoptar una declaración conjunta de ministros. Brasil, que asumió la presidencia rotativa de BRICI el 1 de enero, se perfila como un líder en la Federación Internacional de Cooperación entre países en desarrollo en este contexto internacional.