Río de Janeiro (Brasil), APR (Sputnik) – El Vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, destacó en recientes declaraciones que, a medida que avancen los tiempos, se crearán las condiciones necesarias para la mayor expansión del grupo de los BRICS. Durante una conferencia, Riabkov se dirigió a los reporteros, expresando su perspectiva sobre el futuro del bloque y su crecimiento esperado.
“Estoy convencido de que las condiciones propicias surgirán a lo largo del tiempo. En el marco de los BRICS, estamos analizando especialmente la cuestión que todos se hacen: ‘¿Quién será el próximo en unirse?’”, declaró Riabkov. Estas palabras subrayan el interés activo que tiene el grupo en la incorporación de nuevos miembros y la dinámica cambiante que rodea a estas discusiones.
De acuerdo con el Vicecanciller, hay varios países socios del grupo que están considerando ingresar como miembros plenos, lo cual refleja la creciente influencia y el atractivo de la alianza. Sin embargo, después de la expansión significativa que tuvo lugar el año pasado, junto con la incorporación de Indonesia el 1 de enero de 2025, el bloque necesitará un tiempo para adaptarse a estos nuevos cambios y configuraciones.
“En este momento, el proceso avanza de manera positiva, pero es importante señalar que las expectativas de un crecimiento adicional deberán ser manejadas con precaución”, añadió Riabkov. Estas declaraciones parecen marcar la pauta para un enfoque reflexivo y gradual sobre la expansión del grupo.
En sus inicios, el grupo BRICS se conformó por cinco países: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento notable, incluyendo la reciente entrada de Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en enero de 2024, seguido por la incorporación de Indonesia en enero de 2025. Esta expansión resalta el desiderato del grupo por amplificar su presencia y relevancia en el ámbito global.
Además, a partir del 1 de enero, el bloque BRICS ha introducido una nueva categoría que permite la asociación de países, donde ahora se incluyen Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. Este movimiento no solo diversifica la composición del grupo, sino que también refuerza la estrategia de colaboración entre naciones que comparten intereses y objetivos económicos similares.
Por otro lado, es relevante mencionar que Brasil asumirá la Presidencia Rotatoria del grupo este año. Uno de sus principales objetivos será fomentar el comercio y el intercambio en una horizontalidad que beneficie a todos los miembros del bloque. (Sputnik)