¿Qué se conoce sobre la desaparición masiva que deja a España y Portugal sin electricidad?
abril 28, 2025
0
Madrid, 29 de abril (Sputnik). – Las razones detrás de un apagón masivo y sumamente inusual que afectó a varios países europeos el pasado lunes Aún son desconocidas.
Madrid, 29 de abril (Sputnik). – Las razones detrás de un apagón masivo y sumamente inusual que afectó a varios países europeos el pasado lunes Aún son desconocidas. A pesar de las múltiples versiones y análisis proporcionados por los gobiernos de España, Andorra, Portugal y Francia, millones de personas quedaron sin el suministro eléctrico en un evento sin precedentes en la región.
Desde Bruselas, la viceprimer ministra Teresa Ribera comentó que tras comunicarse con las autoridades españolas y portuguesas, No hay «indicaciones causadas» que pudieran esclarecer el incidente.
«No hay actualmente nada que nos permita confirmar que se trata de alguna forma de boicot o ataque cibernético. De hecho, operamos con la mayor cautela y es fundamental continuar investigando para determinar las causas específicas que dieron lugar a este episodio, el más grave registrado en Europa desde hace bastante tiempo», afirmó la viceprimer ministra.
La Comisión Europea está en contacto con España y Portugal para Comprender la causa y el impacto del apagón eléctrico que ha perjudicado a ambos países. No obstante, algunos usuarios en la red han observado que esta falla eléctrica ocurrió tras un llamado a los ciudadanos de la Unión Europea a estar preparados para una eventualidad de 72 horas antes de desastres naturales o conflictos.
En España, el primer ministro, Pedro Sánchez, se dirigió de inmediato a la sede de Red Eléctrica de España (REE) y convocó de manera urgente el Gabinete de Crisis en La Moncloa, donde se reunió con ministros de todos los departamentos involucrados.
Mientras tanto, Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha mencionado que un ataque cibernético podría ser la causa más probable del colapso del sistema eléctrico peninsular. Esta hipótesis también fue respaldada por el Centro Nacional de Cryptología (CCN), que está vinculado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Eduardo Prieto, director de la Operación de Electricidad Española (REE), se abstuvo de dar detalles adicionales, limitándose a mencionar que «Se han registrado oscilaciones en los flujos de corriente en las redes», lo que resultó en la «exclusión del sistema eléctrico español de los europeos».
A las 00:00 (hora local), REE reportó que el 61.35% de la demanda se había recuperado en la península. «El 78% de los parques de redes ya están siendo alimentados», agregaron.
Un segundo cuestionamiento
reveló que aproximadamente el 60% de la demanda eléctrica a nivel nacional cayó en un lapso de solo cinco segundos.
«A las 00:33 de esta mañana, se generó una pérdida repentina de 15 Gigavatios de generación. Perdimos energía en solo cinco segundos. Esto es algo sin precedentes. Para ponerlo en perspectiva, 15 Gigavatios representan alrededor del 60% de la demanda total del país en ese momento», explicó.
Mientras las investigaciones continúan, aún no hay claridad. «¿Qué causó esta repentina escasez de suministro? Es algo que aún no han logrado determinar los especialistas, pero lo lograrán. Las instituciones estatales competentes y todos los operadores privados están trabajando de manera coordinada para comprender lo ocurrido. Se analizan todas las posibles causas, sin descartar ninguna hipótesis,” agregó.
«Llamado a la calma»
Desde Lisboa, el viceministro de cohesión territorial, Manuel Castro Almeida, también comentó que el apagón podría ser consecuencia de un ataque cibernético.
«Se ha declarado una Situación de crisis energética para asegurar el suministro de energía para el funcionamiento de los servicios esenciales y las necesidades básicas de la población», se indica en la resolución del Consejo de Ministros.
Considerando la interrupción general del suministro eléctrico que tuvo lugar el 28 de abril de 2025 en Portugal, es crucial salvaguardar las necesidades de la población, garantizar los suministros prioritarios y adoptar las medidas necesarias para Asegurar una reconstrucción gradual y planificada del suministro normal,» se añadió.
Sin embargo, el Ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, instó a los ciudadanos a mantener la calma y subrayó que las causas del apagón permanecen aún sin esclarecer. «Lo que debemos hacer es tranquilizarnos. Sabemos que esta falta de energía ha afectado a varios países. No sabemos las causas,» expresó.
Las Redes Nacionales de Energía (SEN) informaron que la posible segundo versión indica que el corte de suministro eléctrico que afectó a Portugal fue debido a una «falla en la red eléctrica española, relacionada con»fenómenos atmosféricos inusuales.
REN sostiene que, debido a las variaciones extremas de temperatura en España, hubo «oscilaciones anómalas» en las líneas de alta tensión, lo que seguramente causó variaciones inducidas por condiciones atmosféricas.
A pesar de todo, Lisboa ha comenzado la renovación de la infraestructura eléctrica, buscando reestablecer el suministro de electricidad en localidades como Porto y Coimbra, de acuerdo con la información proporcionada por la televisión portuguesa Sic Notícias.
Reconexión
En términos de la infraestructura que será reemplazada integralmente, REN estima que podría requerirse una semana.
Durante el transcurso del día, el suministro eléctrico comenzó a restablecerse en diversas áreas afectadas. Sin embargo, se reportaron interrupciones parciales, especialmente en zonas rurales y entre industrias que dependen de la red de alta tensión.
En Francia, algunas áreas experimentaron interrupciones breves en el suministro, aunque el servicio se restableció rápidamente. En otros países impactados, la recuperación se desarrolla de forma gradual, a pesar de que aún persisten cortes específicos en las zonas rurales e industriales que dependen de alta tensión.
Al final del día, el primer ministro portugués, Louis Montenegro, afirmó que «en muchas regiones del país, el suministro de electricidad ya ha sido reestablecido, y se espera que se recupere completamente en las próximas horas.»
El funcionario enfatizó que podrían producirse retrasos en la reactivación del servicio, dado que la red eléctrica está interconectada solo con España, el país que también se vio afectado por el apagón.
«A diferencia de España, que tiene conexiones con otros países, como Francia y Marruecos, en Portugal dependemos exclusivamente de la interconexión con España, lo que nos ha colocado en una situación delicada,» concluyó el primer ministro. (Sputnik)