abril 27, 2025
Costa Rica

La reciente erupción del volcán Poás lanza una columna de mil metros.

  • abril 26, 2025
  • 0

San José, 26 de abril (Latin Press) — En una reciente comunicación, se reportó que el volcán Poás ha experimentado una nueva erupción, la cual ha expulsado una

La reciente erupción del volcán Poás lanza una columna de mil metros.

San José, 26 de abril (Latin Press) — En una reciente comunicación, se reportó que el volcán Poás ha experimentado una nueva erupción, la cual ha expulsado una significativa columna de gas, cenizas y piedras incandescentes que alcanzaron hasta mil metros sobre su cráter activo. Esta preocupación ha llevado a las autoridades a mantener la alerta roja, según la información proporcionada por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

Los residuos tóxicos y los compuestos químicos generados durante la erupción continúan afectando a las comunidades vecinas, especialmente aquellas situadas en las afueras de la provincia de Alajuela. Además, se ha notado un aumento de la contaminación en los ríos de la zona, algo que el medio local ha destacado como una preocupación creciente.

De acuerdo con el informe proporcionado por el Ovsicori, la actividad eruptiva en el volcán ha sido calificada como «moderada», con una pluma eruptiva que en su punto más alto alcanzó aproximadamente mil metros, lanzando bolas de alta temperatura que rondan los 250 grados Celsius. Este fenómeno ha manifestado sus efectos en dirección hacia el oeste, afectando especialmente a las localidades de Grecia y Sarchí, donde la caída de cenizas, gases y rocas ha sido constante. Así lo afirmó el volcanólogo Geoffroy Avard.

El volcanólogo especificó que, aunque el material volcánico se desplazó predominantemente hacia el suroeste, la dirección puede cambiar debido a la velocidad del viento, lo que podría alterar los patrones de impactos negativos en las próximas horas. En efecto, cuando el viento cambió el jueves, la ceniza comenzó a caer directamente sobre el mirador del Parque Nacional, así como en los paneles solares y en la cámara de vigilancia ubicada cerca del cráter activo.

Avard comentó que «todos estos equipos requieren una limpieza y mantenimiento adecuados, ya que la acumulación de cenizas y fragmentos puede afectar su funcionamiento». Esta situación subraya la necesidad de un monitoreo constante y mantenimiento en las instalaciones afectadas.

El Ovsicori ha mantenido una vigilancia constante sobre el volcán, que ha mostrado signos de intensificación en su actividad durante este mes. En respuesta, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) decidió el miércoles elevar los niveles de alerta en varias áreas cercanas a Poás, debido al incremento sostenido de la actividad eruptiva del volcán.

Desde el 23 de marzo, el Poás ha permanecido en una fase más activa, como se informó por parte del Comité Asesor Técnico, que incluye expertos de Ovsicori, la Red Sismológica, el Laboratorio de Química de la atmósfera de la Universidad Nacional, así como también de las Autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

La CNE ha dictado una alerta roja para el Parque Nacional del Volcán Poás, donde se han registrado impactos directos en el cráter. También están incluidos puntos clave como el mirador, la casa de visitantes, y las Terrazas del Norte y del Oeste. Por su parte, las comunidades de Grecia y Sarchí, que han reportado la caída de azufre y cenizas en las últimas semanas, han sido clasificadas bajo una alerta naranja, subrayando la necesidad de precaución y monitoreo constante.