abril 27, 2025
Sucesos

Reforma de avanza para crear archivos de delincuentes sexuales

  • abril 26, 2025
  • 0

La Comisión de Seguridad y Comercio de Drogas ha tomado la decisión de archivar el expediente 24,327, lo cual resulta en la creación de un registro de delincuentes

Reforma de avanza para crear archivos de delincuentes sexuales

La Comisión de Seguridad y Comercio de Drogas ha tomado la decisión de archivar el expediente 24,327, lo cual resulta en la creación de un registro de delincuentes sexuales en el territorio nacional. Esta medida representa un avance significativo en la lucha contra la violencia sexual, proporcionando herramientas que buscan proteger a la comunidad y garantizar un entorno más seguro.

La iniciativa, impulsada por la diputada Social Christian María Marta Carballo, propone incorporar un nuevo Artículo 4 al reconocimiento orgánico de la Agencia de Examen de Justicia (OIJ). Este nuevo artículo tiene como objetivo ampliar las facultades de este organismo especializado, permitiéndole establecer una base de datos exhaustiva que recoja información sobre todas las personas que han sido condenadas a penas de prisión por delitos de naturaleza sexual. Dicha base de datos será fundamental para mejorar la vigilancia y el control de individuos que han infringido la ley en este ámbito.

Además, el proyecto contempla la creación de una base de datos genética que incluirá a los delincuentes sexuales, siempre que estos sean mayores de edad y cuenten con una sentencia definitiva. Esta medida no solo tiene como finalidad la prevención del delito, sino también el fortalecimiento de los mecanismos de respuesta judicial ante futuros crímenes.

«La Autoridad de Investigación Judicial solo puede recibir la información y los datos genéticos de las personas condenadas en esta subsección, garantizando así un enfoque que asegura la salud, la dignidad y la integridad física de los ciudadanos», se señala en el texto del proyecto.

«Tanto la base de datos mencionada como la base de datos genética estarán destinadas a facilitar el avance de las investigaciones judiciales y a fortalecer los poderes de la Autoridad de Investigación del Tribunal», afirma la propuesta. Esta clara articulación de objetivos resalta la importancia de usar los datos de manera ética y responsable.

Por lo tanto, la OIJ queda facultada para seguir la pista de aquellos individuos que hayan sido condenados, empleando los «métodos técnicamente relevantes» necesarios para garantizar tanto la efectividad de las investigaciones como la protección de la privacidad de la información recabada.

Cabe señalar que toda la información recopilada será conservada en los registros de la OIJ por un periodo máximo de 50 años, contados a partir del cumplimiento de la sentencia. Esto asegura que se mantenga un control a largo plazo sobre quienes representan un riesgo para la sociedad.

Con el respaldo positivo de la Comisión, este proyecto se dirigirá al plenario legislativo, donde se debatirán sus implicaciones y se buscará su aprobación final.