PLP solicita al Ministro de Turismo para la visita
abril 24, 2025
0
Los diputados del Partido Progresivo del Partido Liberal (PLP), Eli Feinzaig y Diego Vargas, han solicitado la destitución del Ministro de Turismo, William Rodríguez. Esta demanda surge en
Los diputados del Partido Progresivo del Partido Liberal (PLP), Eli Feinzaig y Diego Vargas, han solicitado la destitución del Ministro de Turismo, William Rodríguez. Esta demanda surge en respuesta a la notable disminución en la llegada de turistas a Costa Rica, un fenómeno que ha repercutido gravemente en la industria del turismo nacional. Además, las recientes declaraciones del Ministro, en las que sugirió a la industria ajustarse a las condiciones cambiantes del mercado y «adaptar su política comercial» debido a la situación económica actual, han suscitado controversia.
Durante una sesión de control político celebrada el jueves 24 de abril, Feinzaig expresó su preocupación sobre la situación, afirmando: «Finalmente se dio cuenta de que Ddespués de siete meses de caída, nos encontramos ante un problema grave«. A pesar de la crítica, el diputado no atribuyó a Rodríguez la responsabilidad de la inseguridad o del impacto del dólar en la disminución de turistas, señalando que no es apropiado que el Ministro sólo hable de soluciones de adaptación.
Creciente descontento hacia el Ministro Rodríguez
El vicepresidente del PLP, por su parte, opinó que el gobierno actual sostiene erróneamente que los turistas de alto poder adquisitivo continuarán visitando el país sin inconvenientes. Feinzaig, no obstante, argumentó que las pequeñas y medianas empresas están sintiendo el impacto directo de esta contracción en la industria turística.
En la misma línea, Diego Vargas también declaró que el turismo se encuentra en un estado de «caída libre» y expresó que hay una notable falta de atención a este sector por parte de Rodríguez, quien, según él, ha desatado una crisis que perjudica al país. «Si queremos pensar en grande, debemos designar a un líder que se haga cargo de la problemática del turismo», sugirió Vargas, instando al presidente Rodrigo Chaves a que sustituya al Ministro.
¿Un plan para el período bajo?
En el contexto de una reducción del turismo que se ha prolongado por siete meses, Vargas subrayó la falta de un plan gubernamental que ofrezca herramientas y asistencia al sector durante esta etapa complicada. En este sentido, Feinzaig propuso varias recomendaciones durante la discusión:
Un cambio en la titularidad del Ministerio de Turismo, «quien pueda proponer soluciones efectivas y preventivas».
Implementar una mayor reducción de la política monetaria (TPM), que es competencia del Banco Central de Costa Rica.
Fomentar que el gobierno promueva el turismo enviando representantes a Canadá y Europa, ya que se ha presentado una disminución en los acuerdos de viaje hacia los Estados Unidos. Esta puede ser una oportunidad valiosa para Costa Rica.
Feinzaig enfatizó que es crucial que el gobierno incremente sus esfuerzos en la promoción del turismo, incluso si esto implica tomar decisiones difíciles en cuanto a budget. «Alguien debe actuar para detener esta crisis», apuntó a las autoridades políticas presentes.
Responsabilidad del Ministro con el sector empresarial
Recientemente, el Ministro de Turismo, William Rodríguez, hizo una declaración en la que explicó que existen oportunidades limitadas en términos de repunte turístico en los próximos meses. Algunos empresarios, sobre todo en un sector donde el 85% está compuesto por pequeñas y medianas empresas, están sintiendo la presión en cuanto a los ingresos.
Según Rodríguez, es probable que los ciudadanos estadounidenses sean cautelosos respecto a sus viajes internacionales en el futuro cercano, optando por rutas nacionales en lugar de internacionales. Por ejemplo, es posible que, alguien desde Nueva York prefiera visitar ciudades como Los Ángeles o San Francisco, en lugar de considerar viajar a Costa Rica.
Dicha situación es el resultado de la incertidumbre generada por la guerra comercial iniciada por el ex Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Este clima de miedo e incertidumbre ha llevado a muchos viajeros a posponer sus planes o a cambiar sus destinos a lugares más cercanos.
Además, Rodríguez advirtió que recuperar turistas de Europa se presenta como un desafío aún mayor, ya que prevé una competencia intensa y no se anticipan nuevas rutas o incrementos en la frecuencia de vuelos desde el continente europeo hacia Costa Rica.
Conflictos en el tipo de cambio
Además de la reducción en la llegada de turistas, el sector empresarial también se enfrenta a la volatilidad de un tipo de cambio bajo en dólares, situado alrededor de ¢500. Esta situación ha generado desafíos para las operaciones dentro de sectores que dependen de un comportamiento monetario más estable, lo que ha afectado drásticamente sus ingresos.
«Sin duda, esto tiene un efecto considerable en la economía empresarial; no podemos negarlo», subrayó Rodríguez en declaraciones a los medios. En este contexto, el Ministro instó a la comunidad empresarial a adaptar su estrategia y modelo de negocios. Reconoció, por ejemplo, que un hotel de cinco estrellas ha incrementado sus tarifas en un 22%, y aquellos de cuatro estrellas han visto aumentos de hasta un 19%.
«No anticipo ningún cambio en la tasa de cambio hasta mayo del año próximo, y lo que los empresarios deben hacer es ajustar su política comercial conforme a esto», concluyó Rodríguez.
Para seguir más actualizaciones: El Ministro de Turismo ha anticipado que la tasa de cambio del dólar no variará en el próximo año y ha pedido a los empresarios que desarrollen un plan de negocios eficaz.