Líder en Colaboración: Freddy González
- abril 24, 2025
- 0
Este jueves, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, se hizo presente en un evento significativo donde se reconoció a Freddy González, el líder del movimiento cooperativo. Este
Este jueves, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, se hizo presente en un evento significativo donde se reconoció a Freddy González, el líder del movimiento cooperativo. Este
Este jueves, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, se hizo presente en un evento significativo donde se reconoció a Freddy González, el líder del movimiento cooperativo. Este evento tuvo lugar en Ciudad Quesada, en la región de San Carlos, y estuvo marcado por la dedicación de un nuevo hospital en colaboración con diversas entidades locales. Aparte de Chaves, se hicieron presentes varios Ministros, entre ellos Andrés Romero, quien representa al Ministerio de Función Pública, y Arnold Zamora, quien ocupa el cargo en Relaciones Exteriores.
También fue notable la presencia de diversos líderes con una trayectoria política previa. Personalidades como Laura Fernández, exministra de Planificación y de Presidencia hasta enero del pasado año; Francisco Gamboa, exministro de Economía; el exministro de deportes, Royner Mora; así como Osvaldo Artavia, quien dirigió la agencia de desarrollo rural conocida como Motivador.
Es importante mencionar que González está impedido de ocupar cualquier cargo público durante un período de cinco años, a raíz de un juicio en firme dictado por el primer tribunal que tendrá vigencia hasta enero de 2025. Este fallo fue ratificado por el tribunal en relación a sus acciones al frente del Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo (Infocopia), que generaron controversias durante su gestión.
En un video que fue transmitido durante el evento, González destacó: «No quiero ser un sustituto», enfatizando su deseo de que las figuras que lideran el movimiento cooperativo no vean la política como una plataforma personal, sino como un medio para abrir puertas y facilitar oportunidades. Durante su intervención, hizo un llamado a mantener el apoyo al Gobierno actual para implementar un cambio positivo, reconociendo que su intención de avanzar en la política está alineada con el movimiento de Chaves.
González instó a la audiencia a considerar que el conflicto se está manifestando en múltiples espacios como iglesias y escuelas, afirmando que el movimiento cooperativo no puede ser neutral ante tales divisiones. Se presentó como el presidente honorario del movimiento cooperativo, haciendo un fuerte llamado a la acción y unidad.
Durante el evento, Alberto Mendoza, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacop), también dirigió unas palabras de agradecimiento hacia Chaves por su apoyo constante al sector cooperativo, señalando que su administración ha sido vital para el fortalecimiento del movimiento a través de acciones concretas y su presencia en el evento.
Sigue leyendo: la comisión que investiga las irregularidades en la caja no cumplió con la normativa porque los alternativos no se presentaron.
Captura de pantalla.
Conforme avanzaba el evento, Chaves tomó la palabra y ofreció un discurso donde abordó las críticas que han surgido en torno a la actual administración y las gárgolas que, según él, han intentado socavar la unión dentro del país. También se expresó sobre el vínculo entre las cooperativas y el poder ejecutivo, destacando la necesidad de fortalecer esa relación.
González, en nombre de la cooperación, expresó su apoyo al Proyecto de Ley Jaguar, que fue introducido por una comisión el año anterior y que busca mejorar la situación del cooperativismo en el país. Luego, Chaves aprovechó la ocasión para criticar nuevamente el Congreso por haber aprobado una nueva versión de la ley en septiembre de 2023, con el fin de que Costa Rica salga de la lista gris de la Unión Europea, calificando la situación como un verdadero desafío que no debe ser tomado a la ligera.
Lee más: El presidente Chaves se ha autocalificado como «cínico».
Chaves también apuntó su crítica hacia el Tribunal Electoral Supremo, centrándose en la figura de Juez Zetty Bou. Según Chaves, se ha convertido en un instrumento de manipulación dentro del sistema. En su discurso, enfatizó que los ciudadanos deben convertirse en guerreros, ya que, según su percepción, las instituciones gubernamentales se han deslizado hacia la corrupción.
Por último, enfatizó que es crucial defender la nación e incluso estar dispuestos a pagar con «sangre» para proteger los ideales y los valores que consideran esenciales para el bienestar de Costa Rica. «Esta ciudad entiende que cada minuto cuenta,» dijo Chaves, mencionando que el sacrificio es una parte fundamental de la lucha y que el país necesita una población valiente que no se doblegue ante la adversidad.
«Es fundamental que no nos arrodillemos ni permanezcamos en silencio,» añadió, haciendo un fuerte llamado a la unidad y al coraje.
Sigue leyendo: Conacoop menciona que la oficina del fiscal ha acelerado su desempeño si se otorga a Ebais a las cooperativas.