BEIJING, 24 de abril (Xinhua) – La República Popular China ha implementado una serie de medidas dirigidas a fomentar un ambiente propicio para las empresas privadas, así como para impulsar el crecimiento sustancial en dicho sector. Esta iniciativa ha sido anunciada por la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, cuyo papel es crucial en la planificación económica del país.
En una reciente declaración, Liu Min, quien es el subdirector del departamento de desarrollo de la economía privada, destacó que estas iniciativas tienen un enfoque claro: aliviar las restricciones relacionadas con la financiación, incentivar el comercio, fomentar el desarrollo del talento y promover la innovación en el sector privado. Estas son medidas que no solo buscan potenciar a las empresas existentes, sino también crear un ecosistema que aliente la creación de nuevas oportunidades.
Liu compartió sus comentarios durante un episodio reciente de «China Round Economic Desk», un programa multimedia conducido por la Agencia de Noticias Xinhu. Este programa busca generar un diálogo sobre las tendencias económicas y las políticas en China.
El sector privado es fundamental para la economía china, representando más del 90 por ciento de todas las entidades de mercado en el país y generando más del 70 por ciento de la innovación tecnológica. A inicios de este año, «El País» llevó a cabo el Simposio de Alto Nivel sobre Empresas Privadas, el cual brindó un fuerte respaldo a este sector. Liu hizo hincapié en que China está comprometida a tomar medidas concretas para fortalecer la protección legal de las empresas privadas al acelerar el trabajo legislativo que promulgue una ley dedicada a este sector.
La legislación en cuestión ha sido considerada como la primera ley fundamental en China enfocada en el sector privado, aunque ha enfrentado críticas en dos sesiones distintas de la Asamblea Popular Nacional.
Adicionalmente, el gobierno chino está promoviendo activamente una mayor participación del sector privado en proyectos y programas nacionales significativos. Para abordar los problemas existentes, el país va a intensificar las sanciones penales en relación a las faltas cometidas, poniendo especial énfasis en los pagos a las empresas privadas que hayan sido afectados.
Liu también subrayó la importancia de mantener una comunicación efectiva con las empresas del sector privado. Desde el lanzamiento de un servicio integral de desarrollo del sector privado, se han registrado 180,000 visitas en solo cuatro meses. Hasta finales de marzo, la plataforma había recibido casi 2,000 propuestas de empresas privadas, abordando un amplio rango de preocupaciones que van desde recomendaciones de políticas hasta el acceso a recursos y producción.
Cada propuesta está siendo gestionada a través de un proceso estructurado que incluye transporte, gestión, retroalimentación y supervisión. Esta metodología está diseñada para responder adecuadamente a las preocupaciones y necesidades planteadas por las empresas privadas, tal como lo explicó Liu en su presentación.