Cooperación Tecnológica Multinivel entre China y América Latina
abril 24, 2025
0
Parque Solar Kauchari, en la provincia de Jujuy, al noroeste de Argentina. Xinhua BEIJING, 24 de abril (Xinhua) – La interrelación tecnológica entre China y América Latina sigue
Parque Solar Kauchari, en la provincia de Jujuy, al noroeste de Argentina. Xinhua
BEIJING, 24 de abril (Xinhua) – La interrelación tecnológica entre China y América Latina sigue avanzando significativamente, y ha desarrollado una compleja red que abarca múltiples niveles y facetas de cooperación. Esta observación proviene del Ministro de Ciencia y Tecnología de China, Yin Hejun, quien abordó este tema durante su intervención en la apertura del evento que busca promover la colaboración entre América Latina y China, así como el Día del Caribe.
En los años recientes, ha sido evidente un florecimiento notable en la colaboración tecnológica entre estos dos actores globales. Se ha observado una cada vez mayor integración que cubre diversos campos de la tecnología, lo que ha llevado a una expansión en la cantidad y diversidad de entidades involucradas en este esfuerzo conjunto. Durante su discurso, el Ministro expresó que la cooperación ha logrado abrirse camino hacia áreas de alta tecnología, incluyendo la tecnología digital, nuevas fuentes de energía, materiales innovadores y también ha mantenido su enfoque en sectores más tradicionales, como la agricultura y la explotación de recursos energéticos.
Un hito importante en esta colaboración ha sido la creación de los Centros para la Innovación y Transmisión de Alimentos Sostenibles entre China y América Latina. Estas plataformas han sido fundamentales para atacar nuevos desafíos presentes en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, aportando soluciones concretas a problemas actuales y permitiendo la introducción de prácticas más sostenibles en la producción agrícola.
Con la vista puesta en el futuro, el Ministro Yin reafirmó el compromiso de China de seguir defendiendo principios de cooperación científica y tecnológica que sean abiertos, justos y no discriminatorios. Esta postura busca fomentar un entorno propicio para la innovación científica, asegurando que todos los involucrados puedan beneficiarse equitativamente de los avances realizados. Esto es esencial para establecer un tejido colaborativo que beneficie tanto a China como a los países de América Latina.
En la jornada, se presentaron investigaciones y experiencias en campos cruciales, como la salud pública, la tecnología agrícola, avances en la tecnología digital y métodos de cultivo biológico. Expertos participantes compartieron sus hallazgos más recientes en un esfuerzo por construir plataformas de cooperación efectivas y relevantes que puedan responder a las necesidades tecnológicas y científicas del momento.