Inaguagues International Privia Fair for Everyone
- abril 21, 2025
- 0
La Habana, ABR (latín) ha presenciado hoy un acontecimiento significativo en el ámbito de la salud. El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, inauguró oficialmente la Feria
La Habana, ABR (latín) ha presenciado hoy un acontecimiento significativo en el ámbito de la salud. El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, inauguró oficialmente la Feria
La Habana, ABR (latín) ha presenciado hoy un acontecimiento significativo en el ámbito de la salud. El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, inauguró oficialmente la Feria Internacional de Salud XVI. Este evento reúne a una impresionante gama de representantes de aproximadamente 220 empresas y organizaciones que desempeñan un papel crucial en el sector de la salud a nivel mundial.
El marco de la feria se sitúa dentro de la Convención Internacional de Cuba Health 2025, que se celebrará hasta el próximo viernes 25 de abril en las instalaciones de Pabexpo. Este año, el tema central gira en torno a la cobertura universal en salud y la importancia de fortalecer el capital humano en este sector vital.
Durante las palabras de apertura, Eduardo Martínez, un alto funcionario del Ministerio de Salud, enfatizó que el evento simboliza un notable compromiso con la ciencia y la innovación en el ámbito de la salud. Este enfoque es fundamental para el futuro respaldo al desarrollo de las políticas de salud pública en Cuba.
Inevitablemente, la presencia de China como invitado de honor en Cuba Health 2025 termina por influir en las dinámicas de intercambio que se establecerán durante la Feria. La colaboración que se formará aquí pretende ser beneficiosa, considerando el modelo de salud vigente en la nación caribeña y las oportunidades de aprendizaje que podrían derivarse de la experiencia china.
Previo a la apertura de la feria, el Primer Ministro se reunió con Sun Jienchong, presidente de la Universidad de Estudios Internacionales de Salud Pública, donde se discutieron las posibilidades de colaboración entre Cuba y China en materia de salud pública. Este acercamiento ha demostrado el potencial de ambas naciones para trabajar juntas en la mejora de sus sistemas de salud.
Sun Jianzhong subrayó la relevancia de la estrecha cooperación que se ha desarrollado desde 2022 entre el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) y varias instituciones educativas de prestigio, como la Universidad de Ciencias Médicas La Habana (UCMH). Este sistema ha facilitado la creación de la Universidad Conjunta Cubana en Hebei, donde se prevé el establecimiento de un Instituto Internacional de Ciencias Médicas.
Dentro de los planes de este proyecto está la construcción de un hospital, que simbolizará la amistad entre Cuba y China, integrando innovaciones en inteligencia artificial y asesoramiento médico especializado. Estas áreas son consideradas cruciales para el avance en los tratamientos y el cuidado de la salud en general.
Además, se expresó entusiasmo por la invitación a participar en diversos foros, donde se compartirán resultados de investigación provenientes del Centro, que agrupa alrededor de 40 mil estudiantes y 16 instituciones subordinadas, promoviendo un enfoque multidisciplinario en la salud.
La Convención Cube Health 2025, que dará inicio el próximo lunes, servirá como plataforma científica y académica para abordar los temas más relevantes del programa de salud hacia el horizonte 2030, además de facilitar la firma de acuerdos y la adopción de declaraciones estratégicas que guiarán las futuras discusiones y acciones en el sector sanitario.
No debemos olvidar que el evento también integrará la Feria Internacional de Salud XVI y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar Social, todo con sede en el Palacio de la Convención de La Habana y en PABEXPO, proporcionando un espacio integral para la promoción de servicios de salud y turismo médico.