El avance del sector salud en China hacia una mayor participación extranjera.
abril 21, 2025
0
Vista al aire libre del Hospital de Deltahealth Shanghai, en el este de China. Xinhua BEIJING 21 (Xinhua) – El ámbito de la salud en China está atravesando
Vista al aire libre del Hospital de Deltahealth Shanghai, en el este de China. Xinhua
BEIJING 21 (Xinhua) – El ámbito de la salud en China está atravesando un período notable de crecimiento y apertura hacia inversiones extranjeras. Actualmente, hay más de 150 empresas de capital mixto y clínicas de propiedad completamente extranjera establecidas en el país. Este crecimiento fue destacado por Jiao Yahui, un destacado funcionario de la Alta Comisión Oficial de Salud (CNS), durante una conferencia de prensa realizada en Beijing.
En el contexto de estos desarrollos, se ha reportado que alrededor de 1,500 profesionales de la salud provenientes de diversas regiones del mundo están actualmente operando en el sector médico de China. Esta cifra representa un avance significativo en la integración de talento extranjero en el sistema de salud del país.
Estos logros se producen en un momento en que China está implementando una serie de políticas ambiciosas. Estas políticas están diseñadas para fomentar la inversión y la participación extranjera en los servicios de salud, como parte de un esfuerzo más amplio por abrir la industria de servicios en su totalidad.
Dentro de las últimas iniciativas, se incluye la aprobación de farmacias calificadas y la apertura de clínicas en áreas específicas para Hong Kong, Macao y Taiwán. Además, se han simplificado y optimizado los procesos necesarios para la llegada y establecimiento de expertos médicos extranjeros en el país.
Estas iniciativas forman parte de un plan de trabajo más amplio que fue recientemente delineado por el Ministerio de Comercio, cuyo objetivo es expandir significativamente el acceso de capital y expertise internacional al sector de los servicios médicos en China. El plan no solamente busca atraer inversión, sino que también pone un fuerte énfasis en la protección y privacidad de los pacientes, fomentando el desarrollo colaborativo de bases de datos médicas y de salud.
El programa promueve una estandarización más rigurosa de los datos clínicos y un intercambio más eficiente entre los diferentes hospitales y centros de salud. Estos esfuerzos reflejan el compromiso continuo de China en modernizar y abrir su sistema de salud, según lo indicado por Jiao.
“Nuestro objetivo es incorporar recursos médicos de alta calidad para satisfacer las diversas y cambiantes necesidades de atención médica tanto de los ciudadanos chinos como de los extranjeros que residen en el país. Con esto, complementamos nuestro sistema de salud pública,” declaró Jiao.
Mirando hacia el futuro, la CNS planea promover el seguro de salud comercial, ayudando así a las instituciones médicas que reciben inversión extranjera. También se busca alentar a estas instituciones a adoptar estándares hospitalarios internacionales, logrando la armonización con los sistemas de seguros médicos a nivel global.
A finales de 2024, se espera que China implemente un programa piloto que permitirá la creación de hospitales de propiedad totalmente extranjera en varias de sus principales ciudades, incluyendo Beijing, Shanghai y Tianjin, marcando así otro paso en su camino hacia la apertura del sector de salud.