abril 20, 2025
El Mundo

Primera mitad de robots humanoides gestionados por China

  • abril 20, 2025
  • 0

En un notable avance dentro del campo de la robótica, el pasado sábado, un grupo de robots humanoides se unió a humanos en una emocionante media maratón celebrada

Primera mitad de robots humanoides gestionados por China

En un notable avance dentro del campo de la robótica, el pasado sábado, un grupo de robots humanoides se unió a humanos en una emocionante media maratón celebrada en la icónica capital de la Porcelana. Este evento marcó un hito, pues los robots hicieron su debut en una carrera combinando la destreza de la tecnología con la pasión del deporte humano.

Tico que es respetado salva agua

Primera mitad de robots humanoides organizados por China

Un total de robots bípedos de diversas marcas y tamaños recorrieron el exigente trayecto de 21.1 kilómetros (13.1 millas), contando con la supervisión de navegadores, operadores e ingenieros humanos. Según sus organizadores, este evento fue el primero de su tipo y se llevó a cabo con todas las medidas de seguridad pertinentes. Un divisor estratégico separó los circuitos destinados a los robots y a los humanos, garantizando un ambiente competitivo pero seguro.

Mientras que los corredores humanos se adhirieron a las reglas habituales de maratón, los 20 equipos participantes de la competencia conocida como maratón del robot Halfan contra reloj, compitieron bajo reglas específicas, las cuales incluían pausas en los puntos de abastecimiento para la recarga de las baterías de los robots.

El competidor que logró destacar fue el Robot Sky Project Ultra, conocido también como Tien Kung Ultra, del equipo Tien Kung, quien se llevó la victoria en la categoría de robots, cruzando la línea de meta en un impresionante tiempo de dos horas, 40 minutos y 42 segundos.

Los premios fueron otorgados no solo por el tiempo de la carrera, sino también en categorías como la mejor resistencia, el diseño más innovador y la creatividad en la construcción.

Los espectadores toman fotos con Tiangong Ultra, el ganador del primer maratón de la primera mitad en Beijing (Reuters/Tanshu Wang)

Los ingenieros involucrados en el proyecto mencionaron a la AFP que el objetivo principal era evaluar el rendimiento y la fiabilidad de los androides durante la carrera. Enfatizaron que cruzar la línea de meta era la prioridad durante esta prueba inaugural.

Cui Wenhao, un ingeniero de 28 años de la empresa china Noetix Robotics Company, afirmó: «El sector tiene pocas oportunidades para poner estas máquinas a prueba en condiciones reales de rendimiento, con una distancia y duración tan desafiantes. Este evento representa una prueba exigente para las baterías, motores, estructuras y algoritmos.»

En el momento en que uno de los robots cae en el medio del maratón (Reuters/Tanshu Wang)

Este medio maratón representa un «impulso formidable para todo el sector robótico», sentenciaron los organizadores del evento.

Kong Yichang, un ingeniero de 25 años de la compañía DroidUp, agregó: «La idea detrás de este evento es demostrar que los robots humanoides pueden integrarse efectivamente en la sociedad humana y comenzar a realizar las tareas cotidianas que ejecutan los humanos.»

China, en su posición como la segunda economía más grande del mundo, busca establecerse como líder en los campos de la inteligencia artificial y la robótica, compitiendo directamente con Estados Unidos en un entorno de constante innovación tecnológica. Esta competencia se agrava aún más por la actual guerra comercial que ambos países experimentan.

Las firmas chinas, sobre todo las privadas, están mostrando un rendimiento sobresaliente en el ámbito de nuevas tecnologías. Un ejemplo de esto es la empresa emergente Veterano, la cual generó controversia internacional en enero por la creación de un robot de conversación de inteligencia artificial que, según sus responsables, costó significativamente menos en comparación a sus contrapartes estadounidenses como ChatGPT. Fuente de la agencia de la AFP

En el momento en que uno de los robots cae en el medio del maratón (Reuters/Tanshu Wang)