abril 19, 2025
Costa Rica

Las tarifas impactarán las exportaciones de Costa Rica

  • abril 18, 2025
  • 0

San José, 18 de abril (EP/PL) .- El efecto de las tarifas impuestas por Estados Unidos sobre Costa Rica se prevé que será considerable, dado que se destaca

Las tarifas impactarán las exportaciones de Costa Rica

San José, 18 de abril (EP/PL) .- El efecto de las tarifas impuestas por Estados Unidos sobre Costa Rica se prevé que será considerable, dado que se destaca que el 47.44 por ciento de las exportaciones globales d se dirigen hacia la Nación Norte. Esta información fue proporcionada por Procomer, la entidad encargada de promover el comercio exterior en Costa Rica.

Recientemente, Procomer reveló una lista de los 15 productos más importantes que Costa Rica ha exportado a Estados Unidos durante los últimos cinco años. Este análisis se presenta en un contexto de debate nacional sobre el anuncio de un arancel del 10 por ciento que Washington ha planteado contra aquellos productos provenientes de Costa Rica y varios otros estados de la región.

Desde el inicio de la pandemia en 2020, el sector agrícola ha registrado un crecimiento notable en sus exportaciones. Tres productos clave, en particular, han encabezado la lista: la piña, los plátanos y el café de oro. Estos tres artículos constituyen más del 20 por ciento del total de exportaciones, lo que subraya la importancia del sector agrícola para la economía nacional.

Otros productos agrícolas que también están en el top 15 incluyen la yuca, el azúcar, el melón, el chayote y la piña orgánica, resaltando la diversificación del sector. No obstante, la lista no se limita a productos agrícolas; también incluye neumáticos de vehículos, jugos y concentrados de frutas, así como barras de hierro y acero, muchas de las cuales son indispensables para diversos sectores industriales.

En 2020, los 15 principales productos mencionados generaron un notable 29.13 por ciento del total de las exportaciones hacia Estados Unidos. Cabe señalar que el restante 70.87 por ciento de las exportaciones consistió en una amplia gama de otros productos, aunque con un valor inferior.

En 2022, la piña permaneció como el emblema de las ventas hacia Estados Unidos, aunque su participación en el total de exportaciones se redujo a un 7.89 por ciento. Marcando una nueva tendencia, los equipos de infusión y transfusión de seros, que alcanzaron un impresionante total de $405.6 millones, también hicieron su aparición en la lista, representando el 5.9 por ciento del valor total de las exportaciones de ese año.

Los medios locales han recordado que, a pesar de que Trump anunció un arancel del 10 por ciento para las exportaciones costarricenses, no hay claridad entre los empresarios sobre cómo esto impactará realmente sus operaciones. El país se encuentra actualmente en el conjunto de naciones que experimentan tarifas relativamente bajas, lo que genera cierta esperanza dentro del sector exportador.

Sin embargo, la incertidumbre creada por las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está permeando no solo en Costa Rica, sino en el mundo entero. En el caso específico de la nación costarricense, esta inquietud es aún más palpable, ya que Estados Unidos es su principal socio comercial, y cualquier cambio en las políticas de tarifas puede tener enormes repercusiones económicas.

Por otro lado, el segundo destino más importante para las exportaciones de Costa Rica son los Países Bajos, aunque en comparación, este representa solo el 8.58 por ciento del total, lo que subraya aún más la dependencia de la nación en el mercado estadounidense.