abril 19, 2025
Negocios

La mitad de los brasileños opina que las políticas comerciales de Trump perjudican la economía del país

  • abril 18, 2025
  • 0

Actividad de envío en el puerto, en Río de Janeiru, Brasil. (Xinhua) Río de Janeiro, 18 de Abril (Xinhua) – M. – Recientemente, un estudio realizado por el

La mitad de los brasileños opina que las políticas comerciales de Trump perjudican la economía del país

Actividad de envío en el puerto, en Río de Janeiru, Brasil. (Xinhua)

Río de Janeiro, 18 de Abril (Xinhua) – M. – Recientemente, un estudio realizado por el Instituto IPSOS – IPEC ha revelado que la mitad de la población brasileña sostiene que las políticas comerciales instauradas por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han tenido efectos adversos en la economía de Sudamérica, particularmente en Brasil. Este fenómeno se hizo evidente en una investigación que fue publicada el viernes, reflejando una percepción generalizada de los efectos de dicho liderazgo en la región.

En detalle, el 50 por ciento de los encuestados en la mencionada investigación expresó que las medidas impulsadas por Trump resultaron perjudiciales para el país sudamericano. Este sentimiento se intensifica entre quienes votaron por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el año 2022, alcanzando un 58 por ciento de desaprobación. Incluso en el grupo de votantes del ex presidente Jair Bolsonaro, se observa que una mayoría relativa del 43 por ciento comparte la misma percepción negativa, como indicó la directora de Ipsos-IPEC, Márcia Cavallari.

El sentimiento de descontento se alinea con el anuncio realizado por Trump el pasado 2 de abril, donde impuso nuevos aranceles a 185 países, incluyendo a Brasil. A pesar de que Brasil estaba sujeto a al menos el 10 por ciento de esas tarifas, el presidente estadounidense optó por suspender dicho aumento por un periodo de 90 días, lo que dejó a la nación sudamericana en una posición expectante.

Ante este panorama, el gobierno brasileño ha decidido manejar la situación a través de canales diplomáticos. Sin embargo, Lula da Silva ha promulgado recientemente una ley de reciprocidad, la cual el Congreso aprobó como una respuesta potencial a las decisiones comerciales de Trump o de otras naciones que adopten posturas similares.

Hasta el momento, Brasil no ha tomado acciones concretas que impliquen restricciones en las importaciones de productos provenientes de Estados Unidos, lo que ha generado una incertidumbre acerca de las futuras relaciones comerciales entre los dos países.

Además de evaluar los efectos económicos, la encuesta también investigó la percepción general de los ciudadanos brasileños sobre el gobierno de Trump. Los resultados indican que el 49 por ciento de los encuestados considera que su administración tuvo un impacto negativo para Brasil, en contraste con solo el 29 por ciento que la ve de manera positiva. Un escaso 2 por ciento argumentó que la gestión de Trump fue indiferente.

En cuanto a la opinión de los brasileños sobre el desempeño de Trump en Estados Unidos, el 21 por ciento lo califica como «pésimo», mientras que un 19 por ciento lo considera «bueno». Un 8 por ciento de los encuestados opina que su gestión es «regular».

Esta encuesta, que tuvo lugar entre el 3 y el 7 de abril, fue realizada a 2000 personas mayores de 16 años en 131 municipios brasileños, y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales. Los resultados ofrecen una perspectiva valiosa sobre las actitudes de la población brasileña hacia el liderazgo de Trump y las políticas que han impactado la economía local.