Londres, 18 de marzo. (Europa Press) – El primer ministro británico, Keir Starmer, ha sostenido una conversación telefónica con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que defendió la importancia de mantener un comercio «libre y abierto». En sus comentarios, subrayó también la necesidad de proteger los intereses nacionales, un tema que ha cobrado relevancia en el contexto actual de relaciones internacionales y desafíos económicos.
Durante esta llamada, ambos líderes discutieron lo que han calificado como “conversaciones comerciales fértiles”. Destacaron las tarifas del 10 por ciento que el presidente Trump impuso contra el Reino Unido, una medida que actualmente enfrenta una moratoria de 90 días. Es importante señalar que esta tarifa afecta particularmente al sector automotriz, que está bajo el impacto de un arancel del 25 por ciento, lo cual ha generado preocupaciones en la industria automotriz británica.
Además de abordar cuestiones comerciales, Starmer y Trump también aprovecharon la ocasión para discutir temas internacionales más amplios. Se habló sobre la crítica situación en Ucrania, donde los conflictos han afectado gravemente la estabilidad de la región. Asimismo, mencionaron la situación en Irán, un país que continúa siendo un punto de tensión en la geopolítica actual. La conversación también incluyó las medidas recientes adoptadas contra los Hutis en Yemen, un conflicto que ha atraído la atención internacional debido a la crisis humanitaria en la cual se ha sumido el país.
Este diálogo ocurre en un contexto donde el vicepresidente de los Estados Unidos ha subrayado, en una entrevista con un portal de noticias, que la administración de Trump está trabajando arduamente con el Reino Unido con el objetivo de establecer un significativo acuerdo económico bilateral. Esta iniciativa es vista como un paso estratégico hacia el fortalecimiento de los lazos entre ambos países, especialmente en tiempos donde las relaciones comerciales globales enfrentan desafíos.
Los esfuerzos de Keir Starmer y Donald Trump por mantener un canal de comunicación abierto y constructivo reflejan la importancia de las relaciones transatlánticas en el contexto global actual. A medida que ambos países enfrentan sus respectivos desafíos internos y externos, las conversaciones sobre comercio y cooperación internacional siguen siendo esenciales para avanzar hacia un futuro más colaborativo y próspero.