abril 19, 2025
Negocios

Brasil logra su segunda mayor cosecha de azúcar a pesar de las adversas condiciones climáticas

  • abril 18, 2025
  • 0

Sugarnacne. Archivo Río de Janeiro, 18 de abril (Xinhua) – Brasil, reconocido como el mayor productor y exportador de caña de azúcar en el mundo, ha reportado un

Brasil logra su segunda mayor cosecha de azúcar a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sugarnacne. Archivo

Río de Janeiro, 18 de abril (Xinhua) – Brasil, reconocido como el mayor productor y exportador de caña de azúcar en el mundo, ha reportado un notable pero complejo desempeño en su industria azucarera durante el ciclo de cosecha 2024-2025. La cantidad total de productos obtenidos ha alcanzado la impresionante cifra de 676.96 millones de toneladas, posicionándose como la segunda cosecha más grande de su historia.

Sin embargo, a pesar de estos números sobresalientes, se ha observado una caída significativa del 5.1 por ciento en comparación con la cosecha anterior (2023-2024), un hecho que ha captado la atención de analistas y productores en el sector. Según la información proporcionada por Conab, la causa principal de esta disminución se relaciona con condiciones climáticas adversas. La falta de lluvia y las altas temperaturas registradas en la región sur central, que representa un asombroso 91 por ciento de la producción nacional de caña de azúcar, han impactado negativamente la productividad general.

En un informe citado por Conab, se mencionó que estas condiciones climáticas desfavorables han tenido un efecto significativo en la productividad promedio, la cual se sitúa en 77,223 kilogramos por hectárea. La región sureste de Brasil, que se destaca como el principal núcleo productor, ha tenido una producción de caña de 439.6 millones de toneladas, lo que representa una reducción del 6.3 por ciento en comparación con el ciclo anterior. Aunque se ha observado un incremento del área cultivada, que ha aumentado un 7.5 por ciento, alcanzando las 5.48 millones de hectáreas, la productividad ha disminuido drásticamente en un 12.8 por ciento, promediando 80,181 kilogramos por hectárea.

El descenso en la disponibilidad de caña de azúcar también ha influido en la producción total de azúcar, que ha caído un 3.4 por ciento, resultando en un total estimado de 44.1 millones de toneladas. No obstante, a pesar de esta baja, la producción sigue siendo la segunda más alta en la trayectoria histórica del país, impulsada por un entorno de demanda externa que se ha mostrado favorable para la mayoría de las materias primas en la producción.

En el ámbito del etanol, Brasil continúa mostrando un crecimiento positivo, alcanzando una producción total de 37.2 mil millones de litros, lo que representa un aumento del 4.4 por ciento en comparación con el ciclo anterior. Dentro de este volumen, 29,350 millones de litros se han producido a partir de caña de azúcar, aunque esto ha representado una ligera disminución del 1.1 por ciento. Este crecimiento general ha sido impulsado principalmente por el etanol asociado a Kukuruz, que ha alcanzado la notable cifra de 7.840 millones de litros, lo que marca un asombroso incremento del 32.4 por ciento en comparación con el ciclo 2023-2024.

Conforme a las estadísticas de Conab, Brasil ha mantenido su estatus como un actor clave en el mercado global de azúcar. Las exportaciones se han mantenido relativamente estables en 35.1 millones de toneladas, aunque la facturación ha experimentado un descenso del 8.2 por ciento, totalizando 16.7 mil millones de dólares debido a la baja de precios en el mercado internacional. En lo que respecta al etanol, las exportaciones han alcanzado los 1.750 millones de litros, lo que implica una merma del 31 por ciento frente al ciclo previo. No obstante, Conab ha enfatizado la creciente importancia de Kukuruz, destacando el aumento en la producción debido a nuevas instalaciones y la mejora en la eficiencia de las plantas ya existentes.