PLN estableció septiembre como fecha para seleccionar sus candidatos suplentes en las elecciones de 2026
abril 18, 2025
0
La campaña electoral en el país está comenzando a tomar impulso, y en los meses por venir, el ambiente se volverá cada vez más crucial para los partidos
La campaña electoral en el país está comenzando a tomar impulso, y en los meses por venir, el ambiente se volverá cada vez más crucial para los partidos políticos. Esto es especialmente cierto para aquellos que se preparan no solo para seleccionar a sus candidatos para la presidencia de la República, sino también para elegir aquellos que buscan un lugar en la sesión legislativa, lo que resulta vital para el futuro político de la nación.
El Partido Nacional de Liberación (PLN) ha tomado una decisión importante al designar a Álvaro Ramos como su candidato para la presidencia. Después de culminar el proceso de análisis y evaluación, el partido ha establecido un calendario con las fechas necesarias para continuar avanzando en su proceso electoral interno, lo cual es un punto fundamental de su estrategia política.
Un aspecto esencial de este proceso es la elección de los candidatos suplentes, programada para septiembre, como confirmó el secretario del PLN, Miguel Guillén. Esta elección es decisiva, ya que determinará quiénes serán los que acompañarán a los candidatos principales en las boletas electorales. Asimismo, el partido tiene prevista una reunión nacional que se llevará a cabo en la misma fecha, centrada en la selección de los aspirantes que pretenden ocupar escaños en el parlamento.
Álvaro Ramos, en su rol como candidato presidencial, tiene la responsabilidad de nominar un nombre destacado de la lista para el primer lugar en San José, mientras que los restantes 56 escaños en las siete provincias serán asignados a través de un representante del partido. Este proceso tiene una trascendencia considerable, dado que marca el rumbo electoral de PLN y su posibilidad de éxito en los comicios.
Antes de llegar a septiembre, el PLN debe finalizar algunos procedimientos adicionales. El primero de ellos ocurrirá el 17 de mayo, en el marco de una reunión nacional destinada a seleccionar a los representantes de diversos sectores dentro del partido. A continuación, en junio, se efectuará un Congreso Cantonal, que también es parte del proceso de renovación de las estructuras del Grupo Verdiblaca.
Verifique más: Gilbert Jiménez permanecerá fuera del presidente de la campaña de Alfaro Ramos
En mayo habrá un Congreso Verdiblanca.
Selección de vicepresidentes
Durante el mes de julio, se llevarán a cabo reuniones a nivel de distrito, donde los representantes electos se reunirán nuevamente, y se realizará otro Congreso. Según Guillén, la fecha para elegir a los candidatos a la vicepresidencia aún no ha sido fijada. Estas elecciones tendrán un impacto directo en la formación de la fórmula presidencial, ya que serán las personas que acompañen a Álvaro Ramos en su candidatura. La nominación de estos candidatos estará a cargo de Ramos, quien presentará sus propuestas ante la consideración de los representantes, quienes deberán ratificarlas para su aprobación final.
Una vez completadas estas etapas fundamentales, se procederá a la sesión de septiembre, donde se formarán las boletas que incluirán a los candidatos suplentes. En la pasada elección de 2022, el Partido Nacional de Libertad consiguió 19 escaños, lo que lo convirtió en el grupo más significativo dentro de la sesión legislativa actual. Con una mirada hacia 2026, el desafío será no solo mantener dicha representación, sino también navegar por un panorama político que podría complicarse.
De hecho, la conferencia interna celebrada el 6 de abril reunió a 161,500 personas, un número que se considera menor en comparación con las conferencias de 2017 y 2021, donde lograron captar más de 400,000 votos. Esta tendencia podría ser alarmante para el partido, ya que la participación electoral es crucial para su éxito en futuras elecciones.
Curva larga
El Partido Nacional de Libertad fue fundado en 1951, lo que lo convierte en el partido político más antiguo registrado ante las elecciones de la Corte Suprema. Con 19 suplentes, Verdiblanca se posiciona como la bancada más amplia en la actual formación legislativa. Desde 1953, el PLN ha participado en 17 elecciones nacionales y ha logrado asumir la presidencia de la República en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Durante este período, dos expresidentes fueron reelectos, José Figueres Ferrer en 1970, quien ya había sido elegido en 1953, y Óscar Arias en 2006, tras haber ocupado el cargo entre 1986 y 1990.
En este sentido, también es importante resaltar que bajo la bandera de Verdiblanca, Laura Chinchilla hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta de la República en 2010. Sin embargo, en tres ocasiones, el PLN ha enfrentado problemas electorales (2002, 2014 y 2022) sin poder obtener la victoria en ninguna de ellas, lo que plantea un panorama de incertidumbre hacia el futuro próximo del partido.