abril 19, 2025
Negocios

Bolivia inicia la exportación de semillas de chía a China y señala otros países BRICS

  • abril 18, 2025
  • 0

En Santa Cruz, Bolivia, el pasado 18 de abril, se produjo un acontecimiento significativo en el ámbito de las exportaciones: el país comenzó a enviar semillas de chía

Bolivia inicia la exportación de semillas de chía a China y señala otros países BRICS

En Santa Cruz, Bolivia, el pasado 18 de abril, se produjo un acontecimiento significativo en el ámbito de las exportaciones: el país comenzó a enviar semillas de chía al extranjero. Este evento no solo marca el inicio de un nuevo ciclo comercial para Bolivia, sino que también representa una oportunidad para abrir mercados en otros estados miembros de la región, incluyendo China y varios países de Sudamérica. Este esfuerzo de internacionalización tiene como objetivo establecerse firmemente en el mercado internacional a partir del 1 de enero.

El presidente Luis Arce, al hacer el anuncio, destacó la importancia de este logro, señalando que «hoy es un hito importante». La capacidad de Bolivia para ingresar a un mercado que abarca más de 1.300 millones de habitantes es notable. Este primer envío en barco es parte de una estrategia más amplia que busca integrar a Bolivia en el grupo BRIC, un bloque que incluye a algunas de las economías emergentes más grandes del mundo.

Las semillas de chía son valoradas por sus múltiples beneficios nutricionales. Son ricas en aceite omega-3, proteínas, y aportan una abundante fuente de vitaminas del grupo B, así como de minerales esenciales como el calcio y el potasio. Además, un aspecto muy positivo es que la fibra contenida en las semillas de chía contribuye a mejorar la digestión, lo que ayuda a prevenir problemas como el estreñimiento y el cáncer de colon.

Las proyecciones realizadas por empresarios bolivianos son optimistas. Estiman que en los próximos cinco años, el volumen de exportaciones de semillas de chía podría alcanzar hasta 50,000 toneladas. Esto se traduciría en la generación de ingresos en moneda extranjera que podrían superar los 100 millones de dólares, lo que sería un gran impulso para la economía local.

El presidente Arce también mencionó la dimensión competitiva en la que se encuentra Bolivia, afirmando que «podemos disfrutar de ingresar al enorme mercado en el que a todos les gustaría ingresar.» Resaltó que, a diferencia de cómodos competidores como Argentina y Paraguay, que no han priorizado el acceso al mercado chino, Bolivia ha adoptado una política clara definida por el gobierno nacional que se orienta hacia la cooperación con los países BRIC.

Para poner en contexto la situación del mercado, durante 2024, Bolivia ya había exportado semillas de chía por un valor de 15.22 millones de dólares y un total de 6,691 toneladas a países como México, Alemania, Reino Unido, España y Estados Unidos. Estos datos ponen de manifiesto el crecimiento continuo y la creciente importancia de la chía en el comercio exterior boliviano. (Sputnik)