abril 19, 2025
Deportes

Brisa inicia con éxito en Australia

  • abril 18, 2025
  • 0

La costarricense Brisa Hennessy tuvo la oportunidad de demostrar su talento en el prestigioso evento Rip Curl Pro Bells, realizado en la hermosa playa de Bells Beach, Australia,

Brisa inicia con éxito en Australia

La costarricense Brisa Hennessy tuvo la oportunidad de demostrar su talento en el prestigioso evento Rip Curl Pro Bells, realizado en la hermosa playa de Bells Beach, Australia, este pasado jueves. Este evento se ha convertido en uno de los puntos clave del calendario de la gira de campeonato de la World Surf League (WSL), siendo el quinto en la serie de competiciones que reúne a los mejores surfistas del mundo.

En la ronda inicial, Brisa Hennessy se presentó en el calor 1, en una intensa competencia que la enfrentó a la talentosa surfista hawaiana Gabriela Bryan y a la competidora Nadia Erostarbe, proveniente del País Vasco. A lo largo de esta emocionante ronda, Hennessy logró registrar una combinación de puntajes de 6.50 y 5.83, lo que le valió el segundo lugar en su heat, un desempeño que refleja su habilidad y preparación para este tipo de desafíos en el agua.

Históricamente, Brisa Hennessy ha demostrado un gran potencial en esta ola específica de Bells Beach, un lugar que le ha traído buenos recuerdos en competiciones anteriores. En especial, fue capaz de llegar a las semifinales en las ediciones de 2022 y 2024, lo que subraya su consistencia y talento en condiciones de competencia exigentes. Su capacidad para adaptarse a diferentes olas y adaptarse a los retos que se presentan ha sido clave en su carrera profesional.

Los próximos eventos en el calendario de la WSL, donde Brisa tiene la oportunidad de seguir brillando, se llevarán a cabo en distintas localizaciones de Australia. Del 18 al 28 de abril, continuará en Bells Beach, y luego se trasladará a la Gold Coast del 3 al 13 de mayo. Posteriormente, del 17 al 27 de mayo, competirá en Margaret River, otro famoso destino de surf. Cada uno de estos eventos es crucial no solo para acumular puntos y subir en el ranking, sino también para prepararse de cara a futuros desafíos que le permitirán seguir destacándose internacionalmente.

Al finalizar el evento en Margaret River, los primeros diez lugares del ranking general continuarán en la competencia por un lugar en la gira de campeonato de 2026. Aquellos que se encuentren por debajo de esa posición se verán obligados a competir en la serie Challenger, una oportunidad para surfistas como Carlos Muñoz y Leilani McGonagle, quienes buscan recuperar su posición en la elite del surf mundial durante el segundo semestre del año. Este sistema de clasificación asegura que los mejores talentos sigan brillando y luchando por un lugar en la cima, reafirmando la competitividad que caracteriza el surf en el mundo.