Los legisladores desestimaron la Agencia Espacial Costa Rica
abril 18, 2025
0
La semana anterior, el Comité Legislativo decidió rechazar el documento número 24,405, que proponía la eliminación de una ley instaurada por la Agencia Espacial Costa Rica. Esta decisión
La semana anterior, el Comité Legislativo decidió rechazar el documento número 24,405, que proponía la eliminación de una ley instaurada por la Agencia Espacial Costa Rica. Esta decisión marca una continuidad en el proceso legislativo, ya que es la segunda vez que se presenta esta propuesta ante la Legislatura. En el año 2024, el Comité de Recuperación del Estado había hecho una evaluación similar sobre un proyecto planteado anteriormente por el ex diputado liberal progresista, Jorge Dengo.
Recientemente, la nueva iniciativa en el ámbito portuario fue introducida por Cynthia Córdoba, actual CEO adjunto independiente, quien plantea un enfoque similar al que había propuesto Dengo, sugiriendo que la Agencia Espacial sea descontinuada. A pesar de las expectativas, esta nueva propuesta no logró captar el apoyo deseado entre los legisladores, quienes mostraron su desacuerdo con la eliminación de la agencia.
No obstante, a diferencia de la propuesta de eliminación, la Agencia Legislativa aprobó un documento positivo, el número 24,383, que fue presentado por el legislador libertario Danny Vargas. Este documento incluye reformas significativas a la ley original que da base a la creación del gobierno espacial en Costa Rica. Cabe recordar que esta institución fue establecida durante el primer período legislativo por Aida Montiel, pero hasta la fecha no ha sido implementada efectivamente.
La propuesta de Vargas tiene un objetivo claro: realizar cambios sustanciales para garantizar que la Agencia Espacial Costa Rica (AEC) pueda comenzar a operar en el menor tiempo posible. Con la opinión favorable del documento, este ahora se dirige hacia el Ministerio Público, aunque es probable que regrese a la Comisión correspondiente con nuevas propuestas basadas en el Artículo 137, antes de someterse a votación en el primer debate legislativo.
Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP
Algunos cambios significativos
Entre las enmiendas propuestas por el subdirector de libertad se encuentran varias modificaciones al contenido de la Ley de Creación de la Agencia Espacial. Los cambios más relevantes han generado diversas críticas, particularmente en lo que respecta a la elección del Secretario General. Esto se debe a que los requisitos establecidos para esta posición son considerados excesivamente altos.
«En este contexto, el artículo 8 se modifica para agregar dos nuevos párrafos que establecen que la Comisión estará conformada por un funcionario que trabajará a tiempo completo y tendrá derechos exclusivos», especifica el texto de la iniciativa. «Asimismo, se estipula que la comisión podrá ser contratada de manera excepcional por un período de un año», se añade.
En cuanto a otros ajustes, uno de ellos establece que la persona que asuma este rol debe contar con un mínimo de diez años de experiencia laboral en puestos relacionados con empresas u organizaciones que tengan operaciones internacionales, incluyendo al menos tres años en un cargo relevante. Además, se modifica la exigencia de contar con un doctorado, permitiendo que «la persona que ocupe este puesto tenga las habilidades necesarias en los campos de las ciencias naturales o técnicas específicas requeridas».
Por último, el artículo 9 elimina una cláusula que antes requería la publicación de un documento como condición para cumplir con el puesto. Otros cambios importantes incluyen la eliminación de la restricción que indicaba que la agencia debía estar ubicada en Guanacaste, permitiendo ahora su establecimiento en cualquier parte del territorio nacional.