abril 18, 2025
Negocios

Maestros del brasileño Sao Paula en huelga por la personalización de los salarios

  • abril 16, 2025
  • 0

Brasilia, 16 de abril (Latin Press) La Asociación de Expertos Educativos Municipales de Sao Paulo, conocida como Sinpeem, ha tomado la decisión de llevar a cabo una huelga

Maestros del brasileño Sao Paula en huelga por la personalización de los salarios

Brasilia, 16 de abril (Latin Press) La Asociación de Expertos Educativos Municipales de Sao Paulo, conocida como Sinpeem, ha tomado la decisión de llevar a cabo una huelga programada para el día de hoy. Esta acción fue motivada por las preocupaciones en torno a los salarios de los trabajadores del estado brasileño en relación al Ayuntamiento. Los miembros de la asociación se encuentran profundamente insatisfechos con la situación actual y han decidido manifestar su descontento en una protesta pública.

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, Sinpeem ha anunciado que la movilización tendrá lugar frente a la Cámara Municipal de la División Territorial, buscando así captar la atención de las autoridades y el público en general. Esto refleja el creciente malestar entre los educadores, quienes han estado haciendo sentir su voz en varias plataformas.

El colectivo de educadores que opera dentro del sistema de servicios públicos ha realizado protestas en la sede del Consejo, ubicada en Viaduto a Chá, en pleno corazón de la ciudad. Este esfuerzo busca hacer visible sus demandas ante la comunidad en general y las autoridades respectivas.

Los docentes han solicitado un aumento salarial considerable, proponiendo un ajuste del 44 por ciento. Este aumento es crucial en respuesta a las leyes que han sido enviadas por el alcalde Ricardo Nunes. Según la propuesta del alcalde, presentada el 10 de abril, se contemplan ajustes graduales en los salarios y bonos de alimentación, que incluyen un incremento del 2.60 por ciento en mayo, seguido de un 2.55 por ciento en el mismo mes. Sin embargo, estas cifras han sido consideradas insuficientes por el sindicato.

Por otro lado, el Tribunal de Justicia de Sao Paulo aprobó una medida cautelar que favorece la oficina del alcalde. Esta decisión implica que, incluso en medio de la huelga, los colegios municipales deben operar con al menos el 70 por ciento de su personal en función, lo que ha generado un nuevo punto de tensión en esta situación.

Esta medida se implementa con la intención de asegurar que las instituciones educativas funcionen adecuadamente, protegiendo así a más de un millón de estudiantes de posibles carencias académicas, sociales y nutricionales.

Adicionalmente, el lunes, la Asociación de Maestros y Empleados Municipales de Sao Paulo anunció la suspensión de actividades, abarcando a más de 60,000 profesionales que, en su mayoría, están involucrados en el ámbito del apoyo escolar y otros servicios municipales.

Esta asociación ha expresado su intención de intensificar las movilizaciones, detallando que se avecina una huelga que comenzará el 25 de abril, la misma fecha que han programado para el inicio de paros por parte de los educadores de escuelas nacionales.

Hasta la fecha, esta es la segunda manifestación significativa que ha tenido lugar este año; la primera ocurrió el 2 de abril con resultados que resaltan las tensiones continuas entre los educadores y el gobierno municipal.

En respuesta a la situación, el alcalde ha advertido sobre posibles sanciones para aquellos que decidan participar en la huelga, lo que ha llevado a miembros del partido Socialismo y Libertad a involucrarse, contactando al ministerio público y estableciendo un grupo de acción especial para abordar este asunto.

Los legisladores han solicitado una revisión exhaustiva sobre el daño moral que la administración municipal podría estar causando y han enfatizado la necesidad de garantizar que los derechos constitucionales de los funcionarios públicos, específicamente el derecho a huelga y a la manifestación, sean protegidos adecuadamente.

Sinpeem se ha consolidado como un actor crucial en la defensa de los derechos e intereses de los educadores en Sao Paulo. Se espera que cualquier tipo de protesta o huelga impacte notablemente no solo en la ciudad, sino también en Brasil en su conjunto y en todo el continente americano. Es importante considerar que la ciudad de Sao Paulo alberga aproximadamente 11 millones de habitantes, con una población metropolitana que supera los 22 millones. Estas cifras subrayan la importancia de las decisiones que se toman en el sector educativo y su repercusión en una gran parte de la población local.